Opinión

Gijón: una escena cultural en evolución

Gijón es una ciudad con una actividad cultural diversa y en constante movimiento. En las últimas semanas, su calendario ha estado marcado por eventos que han dinamizado la escena local y atraído a un público diverso. Sin embargo, sigue existiendo un desafío recurrente: la dificultad para proyectar esta riqueza más allá de sus fronteras.

Gracias a nuestra actividad galerística, atraemos a muchos agentes del arte contemporáneo, clientes y coleccionistas que nosotros mismos invitamos y que, al llegar sin expectativas previas, quedan sorprendidos por la oferta cultural de la ciudad. La pregunta es inevitable: ¿Por qué una escena cultural tan potente sigue siendo una gran desconocida más allá de la región?

A pesar de la calidad y variedad de su oferta, mucha de la actividad cultural de Gijón sigue pasando inadvertida fuera del ámbito regional. La ciudad recibe mensualmente un gran número de visitantes, principalmente atraídos por descubrir el norte, quienes, una vez elegido el destino, investigan sobre las propuestas y las iniciativas que la ciudad propone.

Durante los últimos dos meses, Gijón ha sido escenario de un intenso calendario de actividades: desde festivales de poesía y teatro hasta propuestas musicales y gastronómicas. El festival de poesía Poex, por ejemplo, reunió a más de 2.300 personas en iniciativas relacionadas con la poesía y el cine. En el ámbito escénico, el Festival Feten reafirmó su relevancia dentro del teatro infantil a nivel nacional.

La música también ha encontrado espacios para llegar a distintos puntos de la ciudad con el ciclo "Arte en el Barrio", mientras que la gastronomía ha estado presente con la iniciativa "Gijón con Gusto", que vincula cultura y tradición culinaria. Esta semana, el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) acoge la inauguración de la exposición "Ricardo Villoria - Petra Von Kant", y el Palacio de Revillagigedo presenta una exposición que muestra el patrimonio fotográfico de Gijón a través de 1.300 imágenes y 130 años de historia.

Estos eventos evidencian que Gijón es mucho más que su costa, su gastronomía y su calidad de vida. Su escena cultural está en crecimiento y consolidación, aunque el desafío sigue siendo su proyección exterior. ¿Cuál es la razón por la que cuesta tanto comunicar y consolidar esta imagen en un contexto más amplio? Mientras que otras ciudades han logrado posicionar su oferta cultural en el panorama nacional e internacional, aquí persiste la necesidad de reforzar su visibilidad más allá del ámbito regional.

La riqueza cultural de Gijón está presente y en evolución, y en ello tenemos mucho que ver las galerías. El reto ahora es mejorar su difusión y conseguir que toda esta actividad sea reconocida como uno de los valores clave de la ciudad, más allá del turismo y las iniciativas puntuales, y, por supuesto, que se posicione como un referente cultural del norte del país. Queda camino por recorrer, pero las bases están asentadas; ahora toca trabajarlo entre todos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents