Gijón reactiva el plan de vías: el Solarón llegará hasta Moreda, pero con edificios a ambos lados de Pintor Moré
El corredor verde generará una nueva "puerta a la ciudad" con bloques constructivos frente a Pedro Duro y con un hotel y el edificio de Adif frente a Carlos Marx
"Será el mayor parque tras Los Pericones", destaca Carmen Moriyón
"No es edificar, sino hacer ciudad", defiende el Principado, mientras que Transportes ve "un gran pulmón"

Así fue la reunión del consejo de Gijón al Norte (en imágenes) / Marcos León
El gran pulmón verde que se proyecta para el Solarón en su ampliación a los terrenos liberados del plan de vías ya tiene proyecto: se urbanizará con una línea de edificios continuando los de Mariano Moré, tal y como pretendía el gobierno local, pero sumará también varios bloques "mixtos", de menor densidad, dentro del actual Solarón –frente a la iglesia de San José y entre las calles Matadero Viejo y Numa Guilhou–, así como un hotel y un edificio para Adif en el tramo más próximo a Moreda. Así lo refleja la nueva propuesta técnica valorada ayer en Gijón al Norte, cita en la que se acordó también lanzar una primera fase del plan de vías en el entorno de Carlos Marx. "Vamos a trabajar en el segundo parque más grande de Gijón por detrás de Los Pericones", defendió la alcaldesa Carmen Moriyón.
Los socios de Gijón al Norte debatieron ayer la propuesta de edificabilidad que se había encargado a B720 Fermín Vázquez Arquitectos –firma que también trabaja en la redacción de la estación intermodal– para estudiar el encaje de la propuesta que lanzaba el Ayuntamiento: liberar más zonas verdes en el Solarón y los terrenos del plan de vías para crear un corredor verde en todo su recorrido. En su propuesta, la firma ve dos alternativas viables, con una edificabilidad al 100 o al 70 por ciento, en las que la única diferencia es la altura de los edificios.
De acuerdo a este nuevo enfoque, el Solarón en su versión ampliada tendrá una gran pasarela peatonal que la conecte con el Museo del Ferrocarril y otras más pequeñas con Joaquín Alonso Bonet y Teodoro Cuesta y con la futura nueva glorieta de Carlos Marx. La propuesta de edificabilidad coloca la anunciada línea de edificios frente a Mariano Moré, que desde el principio fue el planteamiento del gobierno local para liberar zonas verdes y para, de paso, no invadir el trazado subterráneo del metrotrén, que discurre bajo el Solarón en un trazado curvo.
Se pretende que los bloques constructivos en el actual Solarón sean "mixtos", con una densidad residencial más baja, y con equipamientos. En la propuesta técnica debatida ayer se decía que este modelo "consolida el trazado urbano adosándose a las medianeras existentes y prolongando las trazas de los viales". Dos bloques se pegan a edificios ya existentes –uno al parking de la plaza Estación de Langreo y otro a la manzana del Hotel Albor– y los otros completan las manzanas a ambos lados de Matadero Viejo al otro lado de la calle Mariano Moré.
Sobre plano, pese a la edificación, sí se logra el objetivo de crear un corredor verde continuado desde el Humedal y hasta Moreda, porque el otro bloque constructivo se ubica en los terrenos liberados más próximos a Moreda y en la que será la esquina con la futura nueva glorieta de Carlos Marx. En este espacio se proyectan "edificios singulares", entre ellos, un hotel y un edificio administrativo para Adif. Este entorno edificado se situará justo frente a la futura nueva estación, ya sin viaducto.
"El proyecto es muy atractivo. No es edificar el Solarón, sino hacer ciudad", defendió Alejandro Calvo, consejero de Movilidad. "Se ha cumplido lo que pretendíamos: hacer compatibles los intereses de la sociedad y el interés de Gijón, que es tener en la ciudad un gran pulmón verde", completó, por su parte, José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes.
La edificabilidad del entorno, que se erige como una de las principales vías de financiación del plan, marcará también la distribución del parque. El bloque más próximo al Humedal y frente a San José se define como una nueva "puerta a la ciudad" que permita "consolidar la esquina urbana" del entorno. Al otro lado, los edificios singulares más próximos a la nueva glorieta de Carlos Marx, ya frente a la nueva estación, serán la "puerta al parque" y, también, el nuevo frente urbano que verán los viajeros a su llegada a Gijón. Dicen los planos que esta manzana será "referente en altura", aunque en la propuesta por ahora no se detalla qué volumetría corresponde al hotel y cuál al edificio de Adif.
Entre ambas entradas al parque, se proyecta una pasarela que conectará el corredor verde con el Museo del Ferrocarril. Una senda peatonal que, sobre plano, es muy amplia y que rompe la nueva línea de edificios. Decía ayer la Regidora en rueda de prensa que la intención era "preservar" la integridad del museo, y con este diseño ese objetivo parece lograrse: la senda que lo conectará con el parque lo unirá también al parque Teodoro Cuesta. En este análisis de edificabilidad, de hecho, se cita que el museo, por ser la gran herencia patrimonial de la Estación del Norte, será un "elemento identitario del parque".

Así fue la reunión del consejo de Gijón al Norte (en imágenes) / Marcos León
En esta nueva propuesta de edificabilidad aparecen también nuevas manzanas ya más dispersas por el entorno. Se aprecian, por ejemplo, edificios frente al Hotel Silken, otro frente al Albergue Covadonga –enmarcado en el plan "Llave"– y otros a su lado, en la calle Luarca, donde el aparcamiento. También se aprecia ya de manera aproximada la reordenación de Carlos Marx y cómo en el entorno de la plaza del Padre Máximo González se crear una nueva manzana residencial con zonas verdes.
Todos los bloques constructivos, según esta propuesta, no son duros y tienen alturas en general escalonadas y plantas irregulares. Los técnicos justifican este diseño en la necesidad de crear cierta "permeabilidad" en el frente comercial que crearán estos edificios. Detallan también que, al concentrar la edificación hacia el norte, el parque tendrá más luz natural. Las terrazas de los edificios residenciales darán al sur por el mismo motivo. Se busca un concepto de "manzanas abiertas" para integrarlas en el corredor.
Nuevas zonas verdes
Con este diseño, lo que falta por pactar es cómo de altos serán los edificios. Por ahora, Gijón al Norte elude hablar de plantas; las administraciones explican estar trabajando solo sobre "volumetrías". Trabajan, también, sobre porcentajes: los técnicos plantean una edificabilidad del 100 o del 70 por ciento de lo originalmente previsto. Y el impacto de esa diferencia es apreciable en varios puntos. Con una edificabilidad al 70 por ciento, los nuevos bloques en Mariano Moré igualarían en altura a los de Matadero Viejo, pero los superarían si se apuesta por una edificabilidad mayor, así que sobrepasarían las cinco plantas en altura, sin contar el bajo. Lo mismo sucede con el bloque que se proyecta junto al Museo del Ferrocarril y frente al edificio que hoy hace esquina entre Dionisio Fernández-Nespral y Marqués de San Esteban. En la versión de baja edificabilidad la altura del nuevo bloque es menor al de esta manzana y en la otra la iguala en altura, por lo que tendría al menos siete plantas.
Con la nueva distribución de los bloques, en cualquier caso, la altura de los edificios ya no limita las zonas verdes que se ganan. La superficie de suelo edificable, así, se reduce de los 15.885 metros a los 9.255, de ellos, 3.426 de uso residencial, 5.474 de uso comercial y 354 de uso terciario y hotelero. A cambio, los usos no lucrativos suben hasta los 160.297 metros cuadrados, de ellos 56.082 de zonas verdes (en el plan original iban a ser 32.714) y 17.185 de equipamientos.
También está resuelto, por último, cómo se pagará esta merma de edificabilidad. Explicó Calvo que se hará convirtiendo los préstamos participativos del Ayuntamiento y el Principado a la sociedad en nuevos activos de la misma. Aseguró el consejero que es una "fórmula flexible" y viable.
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente
- El hotel de lujo, primer complejo de cinco estrellas de Gijón, pendiente de la venta del edificio de Sanidad Exterior
- Apagón en el centro de Gijón: las calles se quedan a oscuras
- Un ambicioso proyecto para el barrio de El Llano: el plan para la Escuelona suma siete 'islas' con verde y plataforma única
- Luto en el Hospital de Cabueñes por el fallecimiento del médico Joaquín Bertrand
- El autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón reconoce que mató a la víctima: 'Pensaba en él todos los días; llegó a abusar de mi mujer
- La mujer del autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón niega que fuera abusada por la víctima: 'Mi marido nunca me creyó