Las tiendas de campaña y las chabolas no paran de aumentar en la playa de vías de Gijón: una "preocupación evidente"

"El espacio es muy insalubre", alertan los colectivos sociales

Gijón

Faltan todavía unos años para que la ampliación del Solarón, con su consiguiente urbanización y la construcción de viviendas, suponga la llegada de nuevos inquilinos a la zona. No obstante, en los terrenos liberados del plan de vías, además de una abundante maleza, se ven tiendas de campaña y hasta chabolas, casas improvisadas de personas sin recursos a las que no le queda otro remedio que acampar allí. Una problemática recurrente en los últimos tiempos, que se agudiza en determinadas épocas, y que suscita una "preocupación evidente" en la Red de Inclusión Activa de Gijón (Redia), coordinada por la Fundación Municipal de Servicios Sociales e integrada por 21 entidades.

Una de estas es la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla, que además tiene un proyecto propio, "Eslabón", que pretende ejercer de vínculo entre las personas que duermen en la calle y los recursos de la ciudad. Apunta Irma Benito, responsable del área de inclusión de Mar de Niebla, que personas pernoctando en los terrenos del plan de vías "siempre ha habido", y que en la actualidad "hay bastantes". Recalca Benito que, habitualmente, en verano Adif y Ayuntamiento impulsan una limpieza en el entorno y, asimismo, el desalojo de los "residentes", previo aviso para que las entidades sociales informen a esas personas.

Irma Benito sostiene que la preocupación entre los colectivos es mayor inclusive respecto al "sinhogarismo" en la zona del plan de vías porque "el espacio es muy insalubre". Enseres de distinto tipo se acumulan en la parcela, donde la maleza crece sin parar. En el pasado ya se realizaron limpiezas del solar y traslados de los "sintecho", aunque, con el tiempo, la actividad humana ha terminado por regresar. "El problema de acceso a la vivienda es grave y eso dificulta mucho cualquier tipo de intervención", subraya Irma Benito, en alusión no solo a la situación que se produce en el entorno de Carlos Marx sino en otros lugares de Gijón. "El objetivo es que nadie duerma en la calle en 2030", resalta Benito, tomando como referencia el plan estratégico y operativo de Redia.

Para la trabajadora de Mar de Niebla, acometer un eventual desalojo en los terrenos del plan de vías es "trasladar la problemática", pues esas personas sin hogar se asentarían en otro sitio al raso. Lo que sí admite es que la zona junto al Solarón, en la que el movimiento prácticamente nunca es nulo, es un lugar "candente". Desde la Fundación Municipal de Servicios Sociales ensalzan la labor de los grupos de calle y señalan que el hecho de que haya personas viviendo en esas insalubres condiciones "no quiere decir que no estén controlados y atendidos". Por delante aún hay cierto margen de actuación antes de que el proyecto de urbanización y las edificaciones se pongan en marcha, si bien tampoco parece sencillo que, dado el contexto y los precedentes, las tiendas de campaña y las chabolas se esfumen de un momento a otro.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents