Luto en el Hospital de Cabueñes por el fallecimiento del médico Joaquín Bertrand
El gijonés era una referencia en el servicio de Urgencias: "Amaba su trabajo"

Joaquín Bertrand

Luto en el Hospital de Cabueñes por el fallecimiento del médico Joaquín Bertrand, el pasado lunes a los 66 años. Médico en el Servicio de Urgencias, donde llevaba trabajando durante tres décadas, estaba considerado por sus compañeros como uno de los integrantes "más queridos" del servicio. Casado y con varios hermanos, falleció en Gijón tras una larga enfermedad que en los últimos años de su vida lo alejó de sus labores sanitarias. Unas labores que siempre ejecutó con gran dedicación y pasión. "Amaba su trabajo", comentaron sus allegados.
Bertrand estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Oviedo. Nacido en Gijón, siempre llevó la villa marinera por bandera. Empezó a ejercer en Urgencias a finales de la década de los ochenta. Siempre fue un gran defensor de la especialidad en esta clase de atenciones médicas. En el principal centro médico público gijonés, el galeno era una de las personas más queridas por sus compañeros. "Siempre fue buen compañero y un buen maestro dentro de lo que es la medicina de Urgencias", expresó Juan Ramón Fernández Nava, quien empezó a trabajar en el mismo servicio que Bertrand tres años después de su llegada.
"Su relación con los compañeros siempre fue buena. Siempre fue muy respetuoso y de buen trato, muy afable", añadió este profesional. A Joaquín Bertrand le apodaban "Joaco" sus compañeros. Estos destacaron lo bien que llevó la enfermedad que le fue diagnosticada ahora hace varios años. Enamorado de su trabajo, explicaron sus allegados más cercanos que le habría podido seguir ejerciendo la Medicina hasta el último momento. Sin embargo, en los últimos años tuvo que dar un paso atrás y terminó jubilándose de forma anticipada por la enfermedad que padeció.
Sus restos mortales reposaban desde ayer en el tanatorio de Gijón-Cabueñes. Nacido en Gijón, apuntaron ayer sus familiares que siempre fue un gran defensor de la ciudad. "Era una persona de carácter jovial y muy generosa", destacó Jesús del Campo. "Era una persona que atendía con alegría a todo el mundo. No solo era de esta forma con sus pacientes sino que si alguien le paraba por la calle para preguntarle cómo llegar a una calle o donde estaba un restaurante también trataba a todo el mundo por igual y le daba el tiempo que hiciera falta", añadió del Campo. "Era una persona que amaba profundamente su trabajo", concretó su pariente, ayer desde el tanatorio de Cabueñes.
Funeral en San Julián
Querido por todos en su servicio en el Hospital de Cabueñes y también en el resto del centro médico, será hoy a las cinco de la tarde cuando sus compañeros, amigos y familiares le puedan rendir el último adiós. La iglesia de San Julián de Somió acogerá el funeral. Joaquín Bertrand Mira deja viuda a María José del Campo. Tenía, además, cuatro hermanos: Adela, Marcial, Blanca y José María Bertrand.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- Un herido leve en Gijón tras un accidente entre un vehículo y un patinete
- Gijón comienza las obras del paseo en su finca: las máquinas entran en Naval Azul, pero sin tocar la franja del Puerto
- Gran pitada de Emulsa ante las sedes de Foro y PP: 'En el Pleno no nos dejaron hablar pero ahora nos van a escuchar