Las reacciones tras la reunión de Gijón al Norte: un primer "hito" tras mucha espera

Ángela Pumariega rebaja el optimismo de las instituciones: "El día histórico será cuando empiecen las obras, pero aún hay que esperar"

IU y Podemos piden rebajar la edificabilidad del Solarón, el PSOE defiende la gestión de su partido y Vox duda de las "promesas vacías"

Carmen Moriyón, estrechando la mano a Alejandro Calvo, a la izquierda, y José Antonio Santano.

Carmen Moriyón, estrechando la mano a Alejandro Calvo, a la izquierda, y José Antonio Santano. / Lne

Gijón

Con un apretón de tres manos saldaron ayer la reunión de Gijón al Norte la alcaldesa Carmen Moriyón, el consejero Alejandro Calvo y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes. Señalaron los tres representantes la importancia de un "hito", que es como definen el inicio del plan de vías con el diseño de las actuaciones en Carlos Marx, y defendieron la "lealtad institucional" de las administraciones involucradas. "Esto es algo más que derribar un viaducto; es la fase uno del plan de vías", insistió la Regidora. Su vicealcaldesa, la popular Ángela Pumariega, rebajó un poco más los ánimos: "El que será un día histórico de verdad será cuando veamos las máquinas iniciando los trabajos, y sabemos que no será antes de septiembre de 2026". La oposición por su parte, se mostró dividida: el PSOE defiende el proyecto e Izquierda Unida también, aunque pide convocar al consejo social y rebajar la edificabilidad. Podemos también rechaza la edificabilidad del Solarón y Vox cree que lo de ayer son "promesas vacías".

Los representantes de las tres administraciones involucradas en Gijón al Norte hicieron hincapié ayer en la relevancia de este acuerdo. "La cooperación está dando sus frutos, tanto en el plano técnico como en el político", defendió Santano. Y Moriyón concedió: "De la misma manera que cuando decimos que las cosas no van bien, hoy (por ayer) toca agradecer la colaboración y la lealtad institucional. El Principado entendió la necesidad de ampliar el parque central (del Solarón)". Calvo destacó que, además de "dar una solución urbanística que responde a las expectativas de la ciudad", las partes han podido pactar también la parte económica para financiar el nuevo parque.

Pumariega, por su parte, no comparte que se tildase esta jornada como "día histórico" y sigue a la espera de ver un inicio formal de obras. "Hasta entonces, lo único que es histórica es la espera de Gijón por una estación intermodal que todavía va a tardar muchos años en ser una realidad", señaló.

"Es más que derribar un viaductor", señala Moriyón

Monchu García, secretario general del PSOE en Gijón, sí celebró los avances de Gijón al Norte aunque, en su caso, los achaca a gestiones solo de su partido. "Gracias al empeño de los y las socialistas, hoy se abre la puerta a un futuro de transformación real de Gijón lejos de las incertidumbres que sembró Carmen Moriyón", dijo.

Javier Suárez Llana, de Izquierda Unida, señaló que la propuesta urbanística compartida ayer es "probablemente la más seria de las que hemos visto hasta ahora" y considera que se trata de un punto de partida en "la buena dirección". "Plantea soluciones que en términos generales integran bien toda la zona a desarrollar con su entorno. Esto no pasaba con la propuesta presentada por Foro, que era un auténtico disparate", aseguró. También afirmó que Gijón al Norte, a su juicio, "asume la reivindicación de que Gijón quiere un parque en el Solarón", si bien, para su partido, la reducción de la edificabilidad propuesta "sigue siendo insuficiente". Espera que se convoque "de inmediato" un consejo social para debatir el nuevo planteamiento.

Valoración similar fue la de Olaya Suárez, de Podemos, que tildó de "decepción" la edificabilidad anunciada para el Solarón. Fue más allá: "Es una traición a la ciudadanía y al futuro de Xixón. Está muy lejos de las reivindicaciones vecinales y de lo que la propia alcaldesa prometió: no habrá un parque sino un caminín verde". Su grupo municipal ha solicitado una reunión de la junta de portavoces para tener más información, pero señaló que "a priori", le preocupa sentir que "aún no hay plazos" para las actuaciones centrales y se pregunta cómo pagará el Ayuntamiento los diez millones que le corresponden para la actuación de Carlos Marx.

Por último, Sara Álvarez Rouco, de Vox, considera que la fecha de septiembre de 2026, cuando se espera iniciar la obra en Carlos Marx, "está lo bastante lejos como para que pueda ocurrir cualquier cosa". Puso de ejemplo el fiasco del vial de Jove. "Sin conocer nada más que las primeras novedades de la reunión de hoy nos llama mucho la atención la prisa que de pronto aparentan tener para resolver todas las carencias acumuladas durante décadas. Debe ser que al ministro Puente le duele abandonar Gijón a pesar de lo importante que es Valladolid", concedió.

Tracking Pixel Contents