Los jóvenes cofrades de Gijón toman protagonismo: así ha sido el pregón infantil de la Semana Santa
"El objetivo es conseguir más participación", expresa Leire Mallo, integrante de la cofradía del Niño del Remedio

Nico Martínez / Amor Domínguez/ FOTO: Marcos León
A tan solo 14 días para la llegada del Domingo de Ramos, una de las fechas con mayor protagonismo para los cofrades más pequeños de la ciudad, la Colegiata de San Juan Bautista se llenó esta tarde con motivo del segundo pregón infantil y juvenil de la historia de la Semana Santa gijonesa.
La gran protagonista fue Leire Mallo Abad, la niña de 12 años que representó al resto de los componentes del Niño del Remedio. "Pensé que compartir mi experiencia era lo mejor que podía hacer para llegar a otros jóvenes", comentó Mallo.

Así fue el pregón infantil de la Semana Santa de Gijón (en imágenes) / Marcos León
La pregonera, que reconoció estar "algo nerviosa", llegó a la Colegiata desde la plaza Mayor junto a otros compañeros y al ritmo de la agrupación musical de la cofradía Nuestra Señora de los Dolores de Avilés.
En el interior les esperaban decenas de fieles y devotos que no quisieron perderse la cita, que arrancó con la presentación realizada por Elena Martín, la pregonera del año pasado. "Los niños y jóvenes seguimos fomentando actividades que sirven para asegurar el relevo generacional", subrayó Martín.
A continuación fue el turno de Mallo, que se presentó como "una humilde y principiante cofrade". "Estoy aprendiendo y creciendo en mi fe para poder colaborar en que Gijón disfrute de una Semana Santa con más participación", señaló. La protagonista, integrante del Niño del Remedio desde hace cuatro años, puso el foco en algunos de sus momentos favoritos de la Semana Santa.
Comenzó haciendo hincapié en la procesión del Domingo de Ramos, cuando salen con sus inconfundibles capas rojas. "El momento en el que estamos con el paso en la capilla de los Remedios y sale Don Javier (Gómez Cuesta) a bendecir los ramos es muy emocionante y lo vivo con mucha ilusión", afirmó.
También incidió en otros momentos destacados de la celebración de la fiesta cristiana en la ciudad, como el del Sábado Santo. "Es la procesión más íntima. Cuando Gijón se está desperezando, la procesión sale de San Pedro y fieles y devotos la siguen", desarrolló Mallo, que sacó alguna sonrisa cuando desveló que "lo que más nos gusta de ese día es el chocolate con churros que compartimos en los locales de las hermandades al finalizar los actos".
"Vivo el Domingo de Ramos con mucha emoción"
Por otro lado, esta estudiante de sexto de Primaria en el colegio Cabueñes resaltó que la actividad de los jóvenes cofrades va más allá de la Semana Santa. "Nos reunimos a lo largo del curso para aprender más sobre Jesús, las cofradías y tener grandes momentos de juego y diversión", puntualizó Mallo, que puso como ejemplo el campamento de verano y las postales que les entregaron a los mayores de la residencia de Cimavilla en Navidad.
El pregón llegó a su fin con un recital de la cofradía de la Dolorosa de Avilés. Los cofrades, jóvenes y mayores, siguen avivando los prolegómenos de la Semana Santa.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón