Gijón recurrirá a un préstamo para pagar los 10 millones que le tocan de las primeras obras del plan de vías

La Alcaldesa defiende que la actuación de Carlos Marx, que arrancará el año que viene y se prolonga hasta 2029, supone arrancar la estación intermodal y adecentar una entrada a Gijón que es "una marranada"

Carmen Moriyón en el despacho de alcaldía.

Carmen Moriyón en el despacho de alcaldía. / Ángel González

El desarrollo de la primera fase del proyecto de la estación intermodal a partir del derribo del viaducto de Carlos Marx y la urbanización de todo ese entorno le supondría al Ayuntamiento de Gijón un desembolso de unos 10 millones sobre los 53,5 millones del coste total. Diez millones que Gijón tiene que tener garantizados antes de firmar el convenio específico que, como addenda al firmado en 2019 y que sigue en vigor, de soporte al proyecto. Y diez millones con los que el gobierno gijonés no contaba cuando hizo los presupuestos de este año y para los que recurrirá a un préstamo, como explicó esta mañana Carmen Moriyón durante una entrevista en Onda Cero. Los técnicos municipales ya están estudiando las condiciones de ese préstamo, que sería independiente del que ya está previsto en los presupuestos para la financiación de las inversiones municipales. 

El plan, concretado en la reunión de este jueves en Gijón del consejo de administración de Gijón al Norte, pasa por firmar este convenio en los próximos meses con la intención de licitar la obra, algo que hará Adif, en el primer trimestre del año que viene. El proceso de licitación durará entre seis y ocho meses lo que demora el inicio de las obras a los últimos meses del año. La actual estimación es que las obras se prolonguen durante 33 meses. Así que el resultado final se demora a 2029.

En todo caso, la esperanza municipal es que las primeras máquinas se puedan ver en 2026 eliminando un viaducto de Carlos Marx que, en palabras de la Alcaldesa, es «una barrera física y una barrera psicológica» . Para Moriyón eliminar esa barrera y limpiar todo el entramado de playa de vías que aun queda adecentandos «esa entrada de Gijón, que es una marranada y que Gijón no se merece» son dos de las grandes potencialidades de un plan de obras que supone, además, el arranque físico de la estación en cuanto a los trabajos que se harán en el subsuelo de reordenación de colectores y enlace con el metrotrén. 

El segundo avance que defiende la Alcaldesa en cuanto al plan de vías, aunque este en un menor grado de definición, es el reajuste de la colocación de los bloques de viviendas en el entorno del Solarón de cara a liberar espacios para generar un corredor verde entre el Humedal y Moreda. Un reajuste que no incluye liberar totalmente de edificios el Solarón, como esperaban los colectivos ciudadanos y gran parte de la oposición. 

El plan de obras de la primera fase de a estación supone el derribo del actual viaducto de Carlos Marx, y del paso inferior que hay bajo su estructura. Carlos Marx se recuperará como calle en superficie conectando la avenida José Manuel Palacio Álvarez –a la altura de los jardines de Federico González-Fierro– hasta la glorieta de la calle Carlos Marx con la avenida de Portugal. Además, habrá una nueva glorieta entre las calles Carlos Marx y Sanz Crespo – a la altura de la actual estación de ferrocarril– y se reordenará la denominada glorieta-hipódromo de la avenida de José Manuel Palacio Álvarez, dando continuidad a todas las calles laterales que confluyen allí. La ordenación de estos viales conseguirá, además, mejorar el acceso a la actual estación.

Bajo tierra la acción fundamenta es la construcción bajo la calle Carlos Marx de un gran colector que sustituye a los dos que transcurren ahora por la zona. La estructura incluye un tramo entre pantallas que permite el cruce del túnel de conexión con el metrotrén y el colector. También se ejecutará el pozo de conexión del metrotrén, de cruce con el colector principal, y las rampas del futuro aparcamiento que se ubicará en la calle Carlos Marx.

Tracking Pixel Contents