Urología, una especialidad también para la salud de la mujer: ¿cuándo se debe acudir a consulta?
Esta disciplina asociada principalmente a hombres, es fundamental en la salud femenina para prevenir enfermedades

La doctora Serenella Monagas Arteaga / Pablo Solares
L. L.
Muchas mujeres asocian la urología exclusivamente con los hombres y problemas de próstata. "Es verdad que los urólogos tratamos y prevenimos las afecciones del aparato reproductor masculino, pero también la salud de los riñones, vejiga, uréter y uretra. Órganos presentes tanto en hombres como en mujeres". Dra. Serenella Monagas Arteaga.
La salud urológica femenina cambia en cada etapa, y es fundamental para las mujeres comprender estos cambios para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. La Dra. Monagas, destaca que muchas mujeres no prestan atención a su salud urinaria probablemente por desconocimiento, piensan que ir a la revisión ginecológica es suficiente.

Silvia Vázquez, fisioterapeuta, aplicando radiofrecuencia / Cedida a LNE
La salud urológica y los cambios hormonales
Durante la adolescencia, pueden surgir infecciones urinarias debido a cambios hormonales, hábitos de higiene y el inicio de las relaciones sexuales, la depilación de la zona genital no influye en las infecciones. "Beber suficiente agua y orinar tras las relaciones ayuda a prevenir infecciones", enfatiza la uróloga. El embarazo y el parto pueden causar debilidad del suelo pélvico aumentando el riesgo de incontinencia urinaria y prolapsos vaginales, mientras que la menopausia, con la disminución de estrógenos, favorece la sequedad vaginal e infecciones.
Incontinencia y prolapso
Es importante desmentir algunos mitos comunes. La incontinencia no es un problema inevitable "No es algo normal con la edad, sino una afección tratable. Para ello existen terapias, medicamentos y procedimientos quirúrgicos", señala la especialista.
Otro aspecto relacionado, es la frecuencia urinaria. "En promedio, una mujer debería orinar cada tres horas. El entrenamiento de la vejiga y evitar irritantes urinarios son estrategias útiles para manejar la vejiga hiperactiva", aconseja la Dra. Monagas.

La doctor. Serenella Monagas con el equipo de fisioterapeutas del centro / Cedida a LNE
Tras un diagnóstico adecuado de incontinencia o de prolapso (descenso de los órganos pélvicos), las fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico enseñan a entrenar los músculos hasta que la paciente sea autonóma y pueda realizarlos con independencia. "Todas las mujeres deberíamos aprender y hacer regularmente los ejercicios de kegel y abdominales hipopresivos." aconseja Silvia Vázquez, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico.
El dolor pélvico es otra consulta frecuente en urología femenina. "Este dolor puede estar asociado a infecciones urinarias, cálculos o disfunciones del suelo pélvico. Es fundamental realizar una evaluación con el especialista en urología para encontrar la causa y tratarla adecuadamente. Normalmente, la mujer, acude al urólogo después de visitar al ginecólogo o incluso a digestivo retrasando un correcto diagnóstico y tratamiento", advierte la especialista.
En Hospital Ribera Covadonga contamos con un equipo médico especializado en urología capacitado en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cualquier patología urológica que pueda aparecer en pacientes mujeres.
- Un incendio provocado por una pota al fuego se cobra la vida de un octogenario en Gijón
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Muere el hostelero José Manuel Buznego Vega, del histórico bar Los Potros en el gijonés barrio de La Arena
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- Atropella a un peatón en Gijón y se da a la fuga: la Policía investiga los hechos
- Así se está gestando el cambio de dirección en el colegio Montedeva de Gijón: ¿qué pasará con los profesores y el uniforme?