Alejandro Calvo dice sobre la zona edificable del Solarón que "hasta donde se sabe" satisface a todas las partes de Gijón al Norte

El consejero de Fomento reconoce que lo fundamental es no descapitalizar la sociedad exprimiendo demasiado la urbanización

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, en la Junta

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, en la Junta / Efe

A. Rubiera

A. Rubiera

Gijon

El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, lo dijo ayer bien claro en la Junta General del Principado. En Gijón "recuperar la credibilidad es difícil, pero habrá que ganársela con hechos, paso a paso; lo que hay es mucho tiempo que recuperar". Se refería específicamente al plan de vías. Pero casi se podía hacer extensible a otros proyectos de infraestructuras, igual de estratégicos, por los que ayer tuvo que dar cuenta en una comisión casi monográfica el Consejero. Y donde salió a colación, como no podía ser de otra forma, el recién paralizado proyecto de ampliación de Cabueñes. La última muestra, según la oposición, del poco crédito que tienen ya las administraciones públicas en cuestión de grandes inversiones para la ciudad.

Calvo hizo un repaso de los proyectos que están en desarrollo o en la mesa de trabajo de su Consejería y sobre otros que "tenemos la obligación de impulsar" aunque dependan también de otras administraciones. Y esta fue la enumeración.

-Plan de vías. "En los últimos meses el proyecto ha avanzado con pasos concretos", dijo Calvo. Y eso incluye que "se ha adjudicado la redacción del proyecto básico, se ha dado luz verde a la demolición del viaducto de Carlos Marx y a la construcción de un nuevo vial en superficie". Otra pieza clave, añadió, es la regeneración del Solarón como gran parque urbano, algo que se hará de la mano de una nueva planificación urbanística (con reducción de la edificabilidad un 30%) que deberá darse por buena en la reunión del 27 de marzo de la Sociedad Gijón al Norte. Sobre la mesa hay una alternativa que "garantiza una integración ordenada entre la estación, el parque, y los barrios circundantes, con nuevas dotaciones y espacios habitacionales. Creemos que es un proyecto magnífico", indicó, aunque si no fuera esa podrían ser otras las alternativas a tener en cuenta. Interrogado por la oposición, Alejandro Calvo aseguró que esa reducción de edificabilidad ha tenido como base "buscar alternativas con composiciones diferentes, que aprovechen al máximo las posibilidades" pero respetando que "Gijón al Norte tiene unas necesidades de retorno económico; lo más razonable era avanzar con una solución adaptada, y que pueda dar un retorno que no descapitalice Gijón al Norte".

-Accesos a El Musel: Tras la pérdida de tiempo en el fallido vial soterrado de Jove, del que Calvo dijo que "tal parece que nunca fue del todo realista", ahora toca desplegar acciones que, en conjunto, den una alternativa a esos accesos y que retiren el tráfico pesado por La Calzada. Y así mencionó, como lo más inmediato de un rosario de acciones, "la duplicación de la GJ-10 entre Lloreda y Veriña, tramo que ahora soporta más de 32.000 vehículos diarios; además se llevará a cabo la remodelación de los enlaces de Lloreda y La Peñona, clave para el acceso a la Zalia, y se construirá un semienlace en la glorieta de Veriña. Esta obra está previsto que la liciten esta primavera".

-Enlace A8-As-II: "Se está redactando el proyecto de remodelación del enlace entre la A8 y la AS-II en Roces. El proyecto contempla construir dos nuevas glorietas en Roces para una mejor distribución del tráfico y conexión más eficiente entre las principales vías de acceso a Gijón. Servirán para mejora la conectividad entre la AS-II, la A-8 y la GJ-10 y la entrada de la ciudad". La obra alcanzará casi el millón de euros, dijo.

-Túnel de El Llano: Se trabaja en el estudio de "una reforma integral de la glorieta de El Llano, para mejorar la fluidez del tráfico". Se partiría de "la creación de un vial directo hacia la ciudad desde la AS 377 (la carretera de La Pola), facilitando el acceso desde el exterior sin necesidad de acceder a la glorieta, desviando el tráfico procedente de Vega y Nuevo Roces a través de la carretera de Ceares, lo que evitará que lleguen a la glorieta de El llano", dijo.

-Conexiones de Nuevo Roces. "Vemos que hay oportunidad de conectar Nuevo Roces con las tres principales autopistas (Minera, la AS-II y A-8). Por ejemplo, hacia la rotonda de Alcampo (AS-II); y que los tráficos de Vega, La Camocha y Nuevo Roces se desvíen de la Glorieta de El Llano a través de la carretera de Ceares", aseguró Calvo.

"No jueguen como han jugado con el Hospital de Cabueñes", dice Ruiz

El recientemente elegido presidente del PP de Gijón, Andrés Ruiz, tuvo ayer ocasión de hilar ante el Consejero de Fomento una realidad de "incumplimiento tras incumplimiento" en los grandes proyectos para la ciudad. Y empezó por usar el ejemplo de lo ocurrido con el Hospital de Cabueñes. "No jueguen con Gijón, como han jugado con el Hospital de Cabueñes, vendiendo hasta el último momento inversiones que sabían que no se iban a ejecutar o que se iban a paralizar", le ha dicho a Calvo. Y le pidió que "traten de dar diligencia a estas necesidades porque si no, entre atasco y atasco, estamos a día de hoy sin accesos efectivos al puerto, con zonas tensionadas en sus accesos como El Llano, Nuevo Roces o Ceares, y obras esenciales como el plan de vías esenciales completamente paralizadas".

Desde Foro Asturias, el diputado Adrián Pumares remarcó que "es hora de que el PSOE deje atrás la inacción y las excusas y trabajar, de forma consensuada, para desbloquear estos proyectos clave y ofrecer a Gijón las oportunidades que merece". La diputada de Convocatoria por Asturies, Delia Campomanes, remarcó que solo se pueden exigier "hojas de ruta creíbles" a partir de ahora, algo que también dijo Covadonga Tomé. Y desde Vox Sara Álvarez ha hablado de "burla continua" hacia Gijón. 

Tracking Pixel Contents