El plan de vías se reactiva con un compromiso de 25 millones para demoler el viaducto de Carlos Marx, hacer un nuevo vial y mover los colectores
El Ministerio convoca el consejo de administración de Gijón al Norte para finales de marzo para impulsar esa primera obra, el nuevo convenio y la reformulación del "solarón"

El viaducto de Carlos Marx con la estación al fondo. / Pablo Solares
Ya hay una nueva fecha que incorporar a la retahíla de fechas que conforman la más que larga historia del plan de vías: 27 de marzo de 2025. Ese es el día de la convocatoria del consejo de administración de Gijón al Norte que ayer mismo comunicaba el Ministerio de Fomento. La notificación ministerial respondía a una petición del Ayuntamiento cursada el lunes y la casualidad hizo que llegara solo unas horas antes de la reunión del Consejo Social donde se incluía como tercer punto del orden del día explicar a los agentes sociales la situación del proyecto tras la presentación a finales de abril del año pasado, en el anterior consejo de administración de la sociedad del plan de vías, el nuevo diseño de la intermodal de Moreda.
Fue la regidora gijonesa, la forista Carmen Moriyón, quien anunció la cita en el calendario y fue el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad del Principado, de Asturias, el socialista Jorge García, quien desgranó lo que se presentará a ese consejo.
Para empezar, la que se pretende sea la primera licitación del reactivado plan a modo de fase cero o aperitivo del desarrollo de los 30 proyectos de todo tipo que se están redactando en torno a la intermodal y cuya redacción debe estar finiquitada a principios de 2026. Esa primera obra incluye la comprometida demolición del viaducto de Carlos Marx, su sustitución por un vial en una actuación en superficie que reordenará ese espacio urbano teniendo ya en cuenta la estética y las condiciones del entorno de la estación en cuanto a pasos, carriles bici o marquesinas de transporte público definidos en el proyecto del Ministerio. Y la reubicación de los colectores que se ubican bajo ese suelo.
Licitación este año
En total, una acción de unos 25 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. El proyecto lo está acabando de redactar Adif con la idea de licitarlo a lo largo de este año y que los trabajos estén en marcha en 2026.
Pero además, la idea es que ese consejo ya pueda tener sobre la mesa para su firma el documento de un convenio que sustituya al vigente desde 2019 y que ya no se ajusta a la realidad, una vez la estación se ha movido a Moreda desde el entorno del Museo del Ferrocarril y los presupuestos son muy distintos tras el paso de los años. Un convenio que se convierta en marco regulatorio de todos los proyectos que se tienen que ir licitando y que defina los compromisos económicos que tendrán que asumir Ayuntamiento, Principado y Estado como socios de Gijón al Norte.
El desarrollo del convenio supone dar cumplimiento al protocolo firmado en 2022 como compromiso político en seguir adelante con la estación intermodal y con la puesta en funcionamiento del metrotrén. Dos piezas de un mismo engranaje que implica reordenar la movilidad en todo Gijón y crear en Moreda un nuevo centro de ciudad.
Y como tercer elemento central a debatir en Gijón al Norte está la reformulación del Solarón para convertirlo en un nuevo pulmón verde en el corazón de la ciudad. Aunque sin renunciar de manera total a la construcción de edificios como pedían algunas voces gijonesas para garantizar parte de esa financiación por plusvalías pero, sobre todo, para evitar los problemas jurídicos que conllevaría hacer decrecer el patrimonio de la sociedad del plan de vías y que tendrían que asumir sus consejeros.
Más allá de esos conflictos, explicó el viceconsejero que a petición del Principado los redactores del proyecto de intermodal han presentado una propuesta para el Solarón, que ahora mismo se está analizando. Una propuesta, indicó García, que hace pasar de los 32.000 metros cuadrados de zonas verdes del diseño actual a 56.000. A ello habría que sumar 20.000 de espacios libres, 26.000 de viales... Hasta unos 160.000 de los 169.000 metros cuadrados del ámbito, calculó García de memoria, quedarían libres de bloques de viviendas.
El nuevo convenio marcaría el devenir de los proyectos vinculados a la estación intermodal pero, al tiempo, Adif podría avanzar en acciones que tienen que ver con el metrotrén entre la intermodal y Cabueñes ya que es una operación independiente.
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Las tortitas virales de Asturias se sirven en un local de toda la vida: 'Vais a flipar con el precio
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El recinto ferial se llena de gangas: 'Merece la pena venir
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón
- Condenado a dos años de cárcel por abusar de su sobrina de 12 años en Gijón