Industria de defensa

Se instala en Catalunya TRC, el creador del principal sistema anti drones del Ejército

Dos vehículos del Ejército con las antenas y el radar anti dron Cervus

Dos vehículos del Ejército con las antenas y el radar anti dron Cervus / TRC

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid

La compañía española TRC, especialista en ciberdefensa, seguridad en fronteras y sistemas anti drones, ha decidido extenderse a Catalunya dentro de un proceso de expansión nacional e internacional de la compañía.

TRC es la creadora del núcleo de reconocimiento con inteligencia artificial de matrículas, caras, identidades u objetos implantado por Interior en las fronteras inteligentes de Ceuta y Melilla, y exportado a la valla fronteriza de la República Dominicana con Haití. En materia de servicios para la defensa, TRC es la creadora de Cervus, el principal sistema de defensa anti dron del Ejército de Tierra, que se está vendiendo también a otros ejércitos, principalmente en Europa del Este.

El Cervus es el escudo anti drones, a bordo de vehículos de infantería Uro VAMTAC y con cámaras y efectores de Escribano para la destrucción de robots, que ha desplegado el Ejército en la misión de coordinación de la brigada OTAN de disuasión en Eslovaquia, el más reciente encargo internacional de las Fuerzas Armadas.

Interlocución autonómica

Va a abrir TRC CAT lo que hace 30 años fue start-up informática madrileña de Alberto y Alfredo Estirado, dos hermanos estudiantes recién regresados de una formación postgrado en EEUU. La apertura de una delegación catalana, dicen fuentes de la compañía a este diario, responde al intento de "facilitar la interlocución con las administraciones autonómicas". Para eso, la firma ya probó con éxito una salida expandiéndose primero a Euskadi, y obteniendo contacto directo con el Gobierno Vasco y otras empresas de la zona.

Esta campaña de fortalecimiento de la presencia tendrá también dimensión internacional, aseguran las mismas fuentes, después de tres años en los que TRC ha aumentado su actividad un 200%.

TRC no solo trabaja para Interior y Defensa. Su negocio abarca la digitalización de administraciones y el campo más necesitado de expertos: la ciberseguridad. Previsiblemente, esta firma de la industria de la defensa centrará su oferta en Catalunya al campo de la inteligencia artificial y la protección de sistemas y redes informáticas. En la compañía consideran a Catalunya "mercado estratégico" Para llevar la firma en Barcelona, TRC ha designado como director general al ingeniero y ex ejecutivo de Vodafone- Catalunya Diego Presa.

Defensa anti robots

El sistema Cervus de lucha anti dron va ya por una tercera versión, de la que Defensa tramita la adquisición de 14 unidades en plena campaña de perfeccionamiento de sus escudos de guerra robótica, al que el taller Fuerza 35 del Ejército ha dedicado una jornada especial. El sistema anti drones Cervus fue probado primero en África por unidades desplazadas allí en la misión europea de formación en la guerra antiyihadista EUTM Mali.

Posteriormente, un Cervus II ha completado la defensa de unidades de artillería y acorazadas enviadas por España a Letonia. TRC ha ido modernizando y escalando el sistema según lo iba probando el Ejército y las unidades reportaban necesidades. Actualmente es el Regimiento de Artillería Antiaérea 71, en Madrid, el centro de conocimiento y administración del sistema, como principal unidad para la lucha contra drones.

La versión III incorpora antenas españolas de radar 3D y se monta en dos VAMTACs. El sistema tiene entre 10 y 20 kilómetros de alcance. Como este diario ha podido comprobar en Eslovaquia en ejercicios de los paracaidistas españoles, el Cervus detecta y diferencia con inteligencia artificial los robots que se estén aproximando, crea una campana electrónica de seguridad en torno a sí mismo para evitar su destrucción e interfiere la señal de los drones adversarios con antenas específicas -también de fabricación española,- turbando su vuelo y haciéndolos aterrizar o, incluso, adueñándose de ellos y rebotándolos a unidades enemigas.

El sistema permite también desplegar puntos de protección anti dron en torno a baterías Patriot de defensa antiaérea, puestos de mando o unidades en avance en el campo de batalla, y cuenta con un ciclo de perfeccionamiento y mantenimiento con ingenieros de la compañía. En febrero de 2024, la Fuerza Terrestre renovó el contrato de mantenimiento del Cervus por 165.000 euros.

Tracking Pixel Contents