"Los tenían trabajando en una ratonera", el lamento de los familiares de los fallecidos en el accidente en la mina de Cerredo (Degaña)
Los vecinos denuncian que "la seguridad era muy precaria"

Atlas News
Dolor y rabia entre los familiares y allegados de los cinco mineros que fallecieron en el accidente en la mina de Cerredo (Degaña)que se acercaron hasta la zona y que no eran capaces de creer lo que había ocurrido.
La triste procesión de funerarias partió de la mina a las 15.22 horas. Para esa hora, el dolor, el llanto y la desolación ya habían inundado la ladera de un monte marrón y verde. Las ambulancias se convirtieron en gabinetes psicológicos improvisados. Una mujer lloraba y gritaba al cielo: "¿Por que ayer no me dijiste que era la última vez?". Y añadía: "Los tenían trabajando en una ratonera". Una efectiva de Cruz Roja intentaba en vano consolarla: "Hay que intentar respirar... Grita si hace falta". Y hacía falta: "¿Por qué te lo llevaste? Te pedí que lo cuidaras, Dios mío". Otra mujer se quejaba amargamente cuando llegaron las autoridades a transmitirle su pesar: "No queremos nada, nos enteramos por la tele, por la puta tele, no sabíamos nada. ¿Tú crees que eso es justo? ¿Dónde está la puta empresa?".
Las protestas desesperadas rompieron el espeso silencio de la Asturias vaciada. Delante de la bocamina había un talud con restos de carbón. Un poco más abajo, una balsa de agua. Enfrente, la cordillera leonesa con penachos cubiertos de nieve. En la zona de acceso a la mina, numerosos mineros jubilados que conocen muy bien las entrañas de una tierra que ayer se tragó otras cinco vidas jóvenes.
"La seguridad era muy precaria"
Los vecinos de la zona piden investigar "si había labores de extracción" y no descartan "una negligencia" por parte de la empresa. Antonio Álvarez, antiguo minero en Cerredo, denuncia que existe "una desidia hacia al sector". "Cuando había 25 minas funcionando en la zona se hacían controles de seguridad, ahora parece que lo dejaron abandonado", indicaba ayer. "Si hay obreros es que no se hacen solo labores de investigación, aquí están extrayendo carbón y lo que vemos es que hay una dejadez por parte de las Administraciones", añadía.
En una línea similar se manifestaba Faustino Iglesias, vecino de los fallecidos y antiguo minero, que también se acercó al pie de la mina para conocer de primera mano el trágico suceso. "Habíamos asumido el final de la minería, pero quedan estos reductos que yo creo que son una involución en el tiempo, volvemos al inicio de la minería, que era muy precaria", denunciaba. Sin conocer la mina donde se produjo el accidente, asegura con rotundidad que "se podría haber evitado". "Lo que genera una explosión de grisú es un mal funcionamiento de los sistemas de ventilación, lo que dirá la investigación. Pero, si la había, entonces lo que falló fueron los sistemas de detección", describía. Para él, esta claro que en esta nueva etapa de la minería "cuando faltan los recursos, lo primero que se ve afectado son las medidas de seguridad y esta es la prueba".
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo