El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
El escrito del denunciante incluía fotos y vídeos de una “nueva explotación” en la mina de Cerredo “sin las medidas de seguridad convenientes”
El mismo denunciante ha remitido otro escrito esta semana en el que detalla los movimientos de carbones en la zona semanas antes de la explosión en la que murieron cinco trabajadores

Atlas News

El Servicio de Atención Ciudadana del Principado (SAC) remitió al correo de la entonces dirección general de Energía, Minería y Reactivación la denuncia trasladada por un vecino de Degaña (adelantada por LA NUEVA ESPAÑA) en la que señalaba posibles trabajos irregulares en la mina de Cerredo en la que este lunes se produjo el accidente que costó la vida a cinco trabajadores. Fuentes del Principado confirmaron el traslado de la denuncia, ya que este servicio tiene registrado el procedimiento que se sigue con todos los documentos.
El denunciante envió su escrito, mediante correo electrónico, el 16 de octubre de 2023, a las 8.11 de la mañana. En el texto señalaba: “Buenos días. Quería informar acerca de una nueva explotación en la Mina de Cerredo. Se está explotando en un nuevo lugar como se puede ver en las imágenes y en el video sin las medidas de seguridad convenientes. En el video se puede ver el lugar donde se está explotando la nueva bocamina y en otro video el camino de acceso a dicha bocamina en la zona conocida como el Mangueiro o piso 3º”.
El escrito incluía la entrada a una bocamina, así como la vía de acceso a ella. También remitía dos vídeos. La denuncia continuaba identificando al ingeniero técnico que ejercía de facultativo. “El lugar nuevo que se está explotando sin ninguna medida de seguridad se encuentra encima del lugar donde hace un año falleció un trabajadora consecuencia supuestamente de una caída en el lagarto (camión) en el cual iba de acompañante”, señalaba el escrito.
“¿Dispone la empresa de todos los permisos del Principado y de Minas para explotar una nueva bocamina en Cerredo? ¿Cumple con las medidas de seguridad correspondientes? La bocamina está abierta y puede entrar cualquier persona ¿Eso es legal? ¿Desde el Ayuntamiento de Degaña, Principado y Minas son conocedores de esta situación?”, preguntaba a la administración el vecino denunciante. “Muchas preguntas que ante cualquier accidente como el que ya se produjo hace un año necesitan respuesta desde el Principado o desde un juzgado aportando vídeos e imágenes que demuestran los trabajos en el interior de la bocamina”, termina la denuncia.
El escrito fue tramitado por el Servicio de Atención Ciudadana del Principado, que ejerce como registro general de la administración. Así, el correo del vecino se reenvió al día siguiente de su recepción, el 17 de octubre de 2023, a las 15.43 horas, a la dirección de correo electrónico de la Dirección de Energía, Minería y Reactivación, (mineria@asturias.org) que entonces desempeñaba la hoy consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz.
“Estimados compañeros: A continuación se reenvía mensaje recibido a través del canal Email”, remitió el Servicio de Atención Ciudadana. El asunto de correo era bastante explícito: “Nueva explotación minera en Cerredo (Degaña)”.
Pocos minutos después, el SAC respondió al denunciante. El correo se le envió a las 16.06 horas: “Hemos reenviado su correo al Servicio de Promoción, Desarrollo y Seguridad Mineros para su conocimiento”, señala la respuesta recibida por el vecino de Degaña.
Un nuevo correo de denuncia sobre hechos de hace días
El denunciante volvió a remitir un correo ayer noche al SAC en el que abunda en la denuncia, e incluye un gráfico dibujado sobre un mapa acerca de la explotación.
“El día 16 de octubre de 2023 se envió la información al SAC del Principado de Asturias acerca de la explotación y extracción de carbón en la zona del Mangueiro o piso 3º de la mina de Cerredo. Ayer (por el lunes) sucedió el fatal accidente. ¿Desde el Principado de Asturias no se era consciente de los peligros?”, pregunta.
Señala además que en las últimas semanas “estaban llegando camiones cargados con carbón de Fabero y en Cerredo descargaban, lo mezclaban en la plaza (con carbón extraído en Cerredo) y lo enviaban para el Puerto del Musel en el Muelle Norte”, apunta. Además, indica los nombres de las empresas transportistas que lo trasladaban.
Añade, en referencia a la imagen de satélite de la zona en la que señala los puntos de extracción y criba que “se puede ver dónde extraen el carbón, lo bajan para la plaza principal donde está la criba. Se criba para luego mezclarlo con el carbón de Fabero y enviarlo al Puerto del Musel mezclado”.
El denunciante se pregunta si las subvenciones concedidas por el Instituto de Transición Justa a las empresas Blue Solving y Combustibles Asturiana y Leonesa (COMBAYL) se destinarían a “arreglar el lavadero”. Además, se apunta que “todo estaba organizado desde un entramado de varias empresas”, a las que cita (entre ellas Blue Solving, Cristal Mining y COMBAYL), al tiempo que adjunta el listado de los titulares de las empresas.
Fuentes del Servicio de Atención Ciudadana aseguraron que esta nueva denuncia también ha sido remitida a la Dirección general de Minería esta misma mañana.
En el año 2023, la titularidad de la mina de Cerredo, en la que no se permitía la extracción de carbón, era de Combustibles Asturiana y Leonesa. Fue en febrero de este año cuando esta empresa comunicó al Ayuntamiento de Degaña que la titularidad de la mina se traspasaba a Blue Solving, una sociedad unipersonal en manos del hijo del empresario del entramado de empresas. No obstante, Blue Solving ya había recibido autorización para investigar la presencia de grafito de alta calidad en la explotación, una tarea que en ningún caso conllevaba la extracción de carbón. Además, según ha señalado el Principado, tenía un permiso para desmontaje de estructuras en el lugar en el que se produjo la explosión, que las autoridades atribuyen a una acumulación de grisú, según los primeros indicios.
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- Santa Bárbara contraataca a Indra tras su intento de compra: 'No puede competir con nosotros; no dispone de suficiente tecnología para ello
- Golpe de timón en Duro Felguera: lo mexicanos aparcan uno de los negocios que eran claves para reflotar la empresa
- Más que sospechas sobre la mina del accidente mortal en Degaña: no operaba 'de forma normal', distintas 'empresas falsas y quinquis', y lo que certificó una sentencia
- Denuncian ante la Fiscalía que la mina de Cerredo sacaba carbón ilegalmente: mareos por el 'aire viciado' y la 'falsedad del grafito
- Belarmina Díaz acusa a Pumares (Foro) de 'machista': 'No permitiré que nadie ataque a mi familia ni a mi honorabilidad
- Aparece tres días después una joven huida de Psiquiatría del HUCA que se había marchado con otra chica ingresada