Una multitud despide en Villablino a cuatro de los cinco fallecidos en la mina de Cerredo: "La familia minera está herida"
Cientos de personas abarrotan el polideportivo de la localidad leonesa por el funeral de los mineros Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Castelao e Ibán Radio
"Lo mínimo que merecéis es que vuestro nombre resuene hasta el último rincón del mundo", pronuncia entre lágrimas la hija de una de las víctimas
La salida de los féretros a hombros y entre aplausos y el canto de "Santa Bárbara Bendita", dos de los momentos más emocionantes

Sara Bernardo
"La familia minera está hoy herida y toda la Iglesia os arropa con cariño", destacó el obispo de León, Luis Ángel de las Heras Berzal, en el inicio del funeral por cuatro de los cinco fallecidos el lunes en una explosión de grisú en la mina Mangueiro, de Cerredo (Degaña). El oficio religioso por Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé Castelao e Ibán Radíose celebró en el polideportivo de la localidad minera de Villablino, un recinto totalmente abarrotado y sumido en un ambiente de palpable consternación.
"Estamos aquí para celebrar con esperanza la tragedia", añadió el obispo, quien ha tenido un recuerdo para David Álvarez, el quinto minero muerto, enterrado ayer en Torre del Bierzo. Desde la pista polideportiva siguieron el funeral los familiares de los cuatro fallecidos y las autoridades. Desde la grada, amigos, vecinos, conocidos... En total, en torno a un millar de asistentes. El pabellón se quedó pequeño y cientos de personas tuvieron que seguir la homilía por megafonía, desde el exterior. Entre otras muchas autoridades, estuvieron presentes los presidentes de Asturias y Castilla y León, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Durante el funeral, hubo tres momentos especialmente emotivos. El primero, cuando el coro cantó "Santa Bárbara Bendita" y el público le acompañó y cerró con una ovación. El segundo cuando habló Rebeca Radío, hija de uno de los fallecidos, Ibán Radío, en nombre de las familias de las cinco víctimas. Y el segundo, cuando los féretros de Jorge, Rubén, Amadeo e Ibán salieron a hombros del polideportivo, seguidos de familiares y entre aplausos.
Las palabras de Rebeca Radio
“Santa Bárbara se equivocó con vosotros, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores”, dijo Rebeca Radio con grandes dificultades para hablar durante toda su intervención. Sus palabras fueron desgarradoras. "Os vais haciendo ruido, tanto ruido como la pólvora. Cualquiera que os conociera sabe que no sois de los que mueren en una cama en un hospital. Esto habría sido demasiado poco para vosotros", contó.
"La pólvora no desaparece sin más. Deja huella, deja marca, se graba en la memoria de quien la escucha y la siente. Vosotros sois exactamente eso: vuestra ausencia retumba y nos sacude por dentro como la peor de las bofetadas de la vida. Nos rompe, pero también nos recuerda la grandeza de lo que fuisteis. Y lo mínimo que merecéis es que vuestro nombre resuene hasta el último rincón del mundo", afirmó.
Rebeca tuvo unas palabras especiales para su padre, "papi": "Solo tuviste un fallo: me enseñaste a todo menos a vivir sin tí. El cielo y el espacio se van a quedar cortos. Estés donde estés, vas a ver como Nere y yo nos hacemos grandes. Aunque no tanto como tú, porque como tú no hay nadie".
El obispo Luis Ángel de las Heras Berzal tuvo que abandonar la reunión plenaria de los obispos españoles para viajar a Villablino a presidir el funeral. Estuvo concelebrando la misa con varios sacerdotes más y el coro comenzó el funeral con una canción dedicada a Santa Bárbara: "Te pedimos protección por todo el pueblo minero".
"Esto es del siglo pasado"
Miguel Ángel Larrea fue uno de los tantos vecinos que asistió al funeral para arropar a los familiares de las víctimas. "Entré en el Pozo María en el 72 y saqué los cuerpos de diez compañeros en la explosión del 79. Después de aquello se empezaron a tomar más medidas de seguridad; esto no tiene ningún sentido", dijo con gran pena. Julián Domínguez empezó en la mina a los 14 años y a los 18 picó por primera vez: "Esto es del siglo pasado". “Es muy fuerte; fueron muchos”, expresó Roberto Losas, minero retirado. “Una vez que estás dentro de la mina no lo piensas. No los conocíamos, pero vinimos porque es algo que nos toca de cerca… y duele”, manifestó Adrián López, que es minero.

Así fue el desgarrador funeral en Villablino de los fallecidos en el accidente minero de Degaña / Miki López / LNE
Pésame desde Bruselas
El vicepresidente de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, el liberal francés Stéphane Séjourné, ha expresado este miércoles desde el pleno del Parlamento Europeo su pésame por la muerte de los cinco mineros en la explotación de Cerredo, al tiempo que ha reconocido que es un sector "peligroso". "Siempre es un sector en el que es peligroso trabajar, pero las condiciones sociales cambiaron mucho en Europa", ha dicho Séjourné.
El alto cargo de Bruselas uso el español para expresar su pésame ante los eurodiputados reunidos en Estrasburgo (Francia), después de que algunos de los diputados españoles hicieran referencia a lo sucedido en Asturias durante un debate sobre el sector del acero y el aluminio. Entre ellos, el diputado asturiano, Jonás Fernández.
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña