Golpe de timón en Duro Felguera: lo mexicanos aparcan uno de los negocios que eran claves para reflotar la empresa
La compañía, en preconcurso de acreedores, ha solicitado el aplazamiento del pago de 3,1 millones de euros de cuotas a la Seguridad Social de la plantilla

Sede central de Duro Felguera, en el Parque Tecnológico de Gijón. | EUROPA PRESS

Duro Felguera, desde diciembre en preconcurso de acreedores, había situado a las energías renovables en el centro de su plan de viabilidad para el periodo 2021-2027. Debía ser, junto a la digitalización, el refuerzo a las líneas tradicionales de plantas industriales, de energías convencionales y de servicios a la industria para reflotar la compañía. Para ello se creó la sociedad Duro Felguera Green Tech, pero sus resultados no han sido los esperados, convirtiéndose en una de las líneas de negocio más deficitarias. Ante esta situación, los accionistas de control de la compañía, los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil México, han decidido aparcar provisionalmente este negocio de energías verdes para tomar "medidas imperativas que garanticen la viabilidad del conjunto de los negocios en los que opera el grupo", según señala el informe de gestión del ejercicio de 2024, que acaba de presentar la compañía.
Las ventas de Duro Felguera alcanzaron en 2024 los 286 millones de euros (un ligero incremento con respecto a los 280 millones del año pasado), pero el resultado de explotación arrojó unos números rojos de 95,6 millones. Las líneas de negocio más deficitarias fueron las de Calderería Pesada –Duro negocia su venta a Indra para que se reconvierta en fabricante de vehículos blindados– y la de energías renovables.
El gran proyecto que consiguió Duro Felguera Green Tech y que era su carta de presentación en el sector de las renovables era la construcción de tres parques solares de 165 megavatios denominados Covatillas 2, 3 y 4 en Cuenca para la compañía OPD Energy. El proyecto acumuló retrasos y el contrato ha derivado en una disputa que ha dejado a Duro unas pérdidas de 9,7 millones de euros en el ejercicio de 2024. Ante esta situación, los nuevos accionistas de control del grupo asturiano han decidido dejar en suspenso la actividad en energías renovables para reorientarla. "El grupo se encuentra evaluando las perspectivas de esta línea de negocio dentro de la estrategia global que el grupo planea implementar a lo largo de 2025, por lo que actualmente no se ha realizado contratación relacionada con esta línea a la espera de definir el nuevo plan de viabilidad que se encuentra en fase de finalización", señala el informe de gestión de Duro.
Actividades rentables
La principal línea de negocio de Duro Felguera en cuanto a niveles de rentabilidad es la de plantas industriales y aquí destaca el área de mining & handing. A finales del pasado año Duro concluyó con éxito la planta de proceso de plata Aya Gold en Marruecos y actualmente está finalizando la construcción del proyecto de manejo de litio Soda Ash en Chile. Además, están "en maduración varios proyectos importantes que está previsto contratar en 2025", según la compañía.
Actividades que no cumplieron las expectativas
En la línea de servicios a la industria no se alcanzó la rentabilidad esperada, por lo que se plantea para el ejercicio 2025 "una profunda reestructuración que evite repetir errores del pasado", y en la línea de energía convencional tampoco se cumplieron las perspectivas debido a los problemas en proyectos en curso –principalmente el de la central de ciclo combinado de Dejelfa, en Argelia, pendiente de un arbitraje– y a la resolución del laudo del proyecto de central eléctrica de cogeneración Aconcagua en Chile, que ha supuesto un impacto negativo de 18 millones.
Cartera de pedidos
Asciende a 304,8 millones de euros y el 67% son proyectos internacionales. Para garantizar la ejecución de los proyectos en cartera, a Duro le queda una saldo disponible de avales de 34,91 millones.
Impagos
La compañía de ingeniería y bienes de equipo tiene saldos vencidos con proveedores por importe de 61,82 millones de euros.
Aplazamiento de cuotas
El grupo, con un patrimonio contable negativo de 262 millones, ha solicitado el aplazamiento del pago de cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2024, y de enero de 2025 por un importe de 3,1 millones. Podrá pagar en doce meses a partir de este mes.
Participación en la obra del horno eléctrico de ArcelorMittal
Duro Felguera, pese a su delicada situación económica, participa en las dos principales obras de transformación industrial que están en marcha en estos momentos en Asturias.
El pasado mes se iniciaron los trabajos para la conversión a gas natural e hidrógeno del grupo 2 de la central térmica de carbón de Aboño. EDP y Grupo Masaveu, promotores del proyecto, adjudicaron las obras de adaptación de la caldera y de instalación de nuevos equipos a Duro Felguera por "la solvencia técnica y a la experiencia acreditada en el desarrollo de proyectos energéticos".
Está previsto que en julio la central vuelva a generar electricidad y lo haga utilizando como combustible gas natural, además de gases siderúrgicos de la factoría de ArcelorMittal en Gijón, característica que convierte a la planta de Aboño desde su origen en un ejemplo temprano de economía circular.
La multinacional siderúrgica ArcelorMittal está abordando también un gran proyecto de descarbonización con la instalación en la acería de Gijón de un horno híbrido de arco eléctrico que se alimentará con prerreducidos de mineral de hierro y chatarra. Esta obra, presupuestada en 213 millones de euros, fue adjudicada a la ingeniería industrial vasca Serralle, pero en ella también participa Duro Felguera junto a la también ingeniería industrial asturiana Imasa. Duro e Imasa formaron al 50% una unión temporal de empresas (UTE) para acometer los trabajos de ingeniería, fabricación, suministro, montaje y puesta en marcha del sistema de alimentación y transporte de prerreducidos de mineral de hierro, y de ferros y fundentes, al nuevo horno de arco eléctrico de la acería LDG de ArcelorMittal en Gijón.
En 2024, la UTE formada por Duro Felguera e Imasa registró un incremento de activos y pasivos por importes de 1,92 y 1,77 millones de euros, respectivamente, con un resultado positivo de 152.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Adiós a Carlos Suárez, alpinista fallecido en un salto base en Toledo: siempre volvía al Urriellu, donde hizo historia
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más
- La mayor central hidráulica de la región estará en Tineo: los detalles de la inversión de 500 millones proyectada por EDP
- La inusual decisión de la Fiscalía en el 'caso Cerredo' para tomar su control y pedir peritos ajenos al Principado para investigar
- Barbón no descarta ceses en la administración tras el accidente minero y anima a la Consejera a que se centre 'en dar explicaciones
Descubriendo el mundo en el Colegio Palacio de Granda: un viaje de confianza y aprendizaje
