El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca "Leonardo" para investigar sobre leucemia

"Es un reconocimiento a la trayectoria de estos años", celebra el químico de la Universidad de Oviedo Manuel Plaza

Manuel Plaza.

Manuel Plaza. / LNE

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Oviedo

"La investigación en la Universidad de Oviedo está yendo bien, cada vez mejor. Se invierte más en ciencia y en investigación y existe un buen trabajo en la captación para hacer tesis doctorales o másteres. Esperemos que podamos seguir en esa línea y que este tipo de programas nos den prestigio para seguir avanzando". Habla Manuel Plaza (Gijón, 1991), químico e investigador de la Universidad de Oviedo, uno de los jóvenes científicos con más potencial a nivel nacional, que acaba de conseguir una beca "Leonardo", de las más prestigiosas de España.

Las becas "Leonardo", de la Fundación BBVA, están destinadas a apoyar el trabajo de los investigadores que están en un punto intermedio de su carrera, como es el caso de Plaza. El gijonés se ha hecho con una de las diez becas que se repartían en su disciplina, que supone 50.000 euros para su investigación. Hubo casi 300 solicitudes.

Gracias a ese dinero, Plaza podrá ahora acelerar en su proyecto para intentar resolver, cuenta, "un problema importante en nuestra sociedad". Concretamente, la investigación del gijonés se centra en el desarrollo de nuevos fármacos anticancerígenos contra la leucemia y el cáncer endometrial, gracias a la ayuda de reacciones fotoquímicas punteras, que se desarrollan en el laboratorio que dirige Plaza. "Personalmente, la beca Leonardo supone para mí una gran alegría y un reconocimiento a la trayectoria científica de estos últimos años en la Universidad de Oviedo", asegura Plaza.

La trayectoria de este investigador asturiano, que hizo grado, máster y doctorado en la Universidad de Oviedo, con posdoctorado en la Universidad Técnica de Munich, está marcada por haber conseguido un contrato posdoctoral Ramón y Cajal en diciembre de 2023, que suele ser la antesala para hacerse con una plaza de profesor titular. Plaza está ahora en el segundo año de ese contrato, que es para cinco cursos. "La producción científica está siendo buena y constante", explica el gijonés, que forma parte del grupo de investigación QOSCAT, donde hay cinco profesores y diez investigadores.

Fármacos

"Mi línea de investigación actual se centra en el desarrollo de nuevas reacciones fotoquímicas, que buscan transformar la energía de la luz visible en energía química. Se trata de metodologías punteras muy candentes a día de hoy, siendo aproximaciones muy novedosas para la preparación de fármacos y otros compuestos de interés para la sociedad", explica.

Los 50.000 euros de la beca "Leonardo" serán un empujón, confía. Con ese dinero podrá contratar a un investigador más por un año y medio, además de invertir en nuevas infraestructuras y materiales necesarios para la investigación. Plaza, como otros científicos, pone el foco a su vez en la excesiva burocracia, uno de los males para trabajar. "Hay muchas trabas y tenemos demasiada carga en gestión de facturas o papeleo que nos quita tiempo de investigar", destaca.

Tracking Pixel Contents