Los mineros heridos en la explosión de Cerredo no quisieron avanzar al recibir el aviso de grisú: la denuncia apunta a una ventilación deficiente
La empresa Promining, vinculada a Victorino Alonso, amplía su denuncia ante la Fiscalía y advierte de que deben proteger las bocaminas para evitar destrucción de pruebas

Atlas News

Del entorno de los mineros supervivientes en la brutal explosión que costó la vida a cinco mineros el pasado lunes en la mina de Cerredo llegan ya algunas explicaciones sobre lo que pudo suceder en el interior de la explotación. Según ha podido saber este periódico de fuentes próximas a los heridos, los dos leves han declarado a su entorno que no quisieron avanzar por la galería al producirse un aviso de grisú. Los primeros indicios apuntan que el accidente se produjo en la capa Z de la galería "Anita", a la que se accedió por la bocamina de la 3º cuadra de "El Mangueiro".
Algunos detalles se señalan en una ampliación de la denuncia formulada ante la Fiscalía por la empresa Promining, vinculada al empresario carbonero Victorino Alonso, dueño precisamente de esta explotación en el pasado. Tal y como adelantó ayer LA NUEVA ESPAÑA, en el entorno de los mineros de la empresa se señalaba que algunos trabajadores habían sufrido "mareos" días antes.
Esta ampliación de la denuncia ante Fiscalía, registrada ayer, describe que hasta la zona del accidente, los trabajadores tuvieron que recorrer 678 metros hasta llegar a la capa donde presuntamente se produjo el siniestro. En esa capa existe una longitud total de explotación máxima de 1,5 kilómetros. En algún punto de esa distancia se produjo la explosión.
La ampliación de denuncia apunta como posible causa del accidente la presunta falta de un sistema de ventilación adecuado. "De las imágenes de la bocamina se extrae que no existía un sistema de ventilación soplante que introdujese, desde ese punto, aire limpio en el interior de la mina". Señala además que el hecho de que la explotación estuviese clasificada como de bajo riesgo de grisú "categoría 2", apunta a que si se cumpliesen las exigencias en ventilación sería escasa la posibilidad de una acumulación de gas como para causar una explosión.
Cabe la posibilidad, señala el nuevo documento, que hubiese "algo de ventilación natural" por otras galerías, pero eran "muy antiguas, y en todo caso debía de ser muy débil". De no haber la ventilación adecuada "no es de extrañar que a pesar de ser la mina débilmente grisuosa, acabase por alcanzar concentracioes de gas potencialmente explosivas".
Es por eso que en la denuncia Promining señala que la causa no sería el grisú, sino "una negligencia". La empresa denunciante pide a la policía judicial que custodie los accesos a la explotación y las bocaminas del Mangueiro y el piso 2 para evitar que "alguien provoque su hudimiento para impedir el acceso y destruir elementos de prueba". Victorino Alonso cumple condena de prisión por delitos ambientales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Adiós a Carlos Suárez, alpinista fallecido en un salto base en Toledo: siempre volvía al Urriellu, donde hizo historia
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más
- Barbón no descarta ceses en la administración tras el accidente minero y anima a la Consejera a que se centre 'en dar explicaciones
- Indra ya busca personal cualificado para su planta de blindados en Gijón
- O salvamos la siderurgia o fabricaremos acero de forma testimonial