Opinión

Teatro José León Delestal

En apoyo a la iniciativa popular que busca poner el nombre del músico langreano al teatro de La Felguera

Mucho me satisfaría si a la publicación de este artículo, el Ayuntamiento de Langreo ya hubiera aprobado el nombre que figura en el encabezamiento para el Nuevo Teatro de La Felguera (antiguo Cine Mari Peña), entre otras muchas cuestiones porque de los hombres de letras que nuestro municipio ha dado en el siglo XX despunta un nombre por su versatilidad y esmerada entrega a cuanto se conceptúa del terreno de la asturianía, el de José León Delestal.

Nacido en el seno de una humilde familia minera de la localidad langreana de Ciaño -su padre era entibador en Carbones Asturianos-, el entorno minero impregnará buena parte de su actividad literaria, dedicando a la mina y sus circunstancias poemas como el titulado "Siete mineros", en el que demuestra una fina originalidad en el tratamiento del drama de la mina:

"¿Dónde está el séptimo minero? / El lampistero dio siete lámparas / -siete luciérnagas para la sombra inmensa - / Si le han devuelto seis / ¿Dónde está el séptimo minero? / En el alba eran siete voces / como siete martillos perforando la vena / A la tarde son seis silencios / como seis lágrimas solemnes / ¿Dónde está el séptimo minero? / ¿Dónde está el séptimo minero?"

Langreo y su industria calaron muy hondo en Delestal, a quien se debe la letra del himno de Langreo, dejando en una de sus estrofas una instantánea cabal de nuestro municipio en aquella época fabril:

"Bajo el cielo de pálida neblina / llora y canta la sangre del Nalón / y en el valle que huele a bocamina / glorifica el sudor tu verde frente / y por siempre, Langreo, serás tú / como un himno forjado en hierro ardiente / y templado en la sombra del grisú".

El paso de José León Delestal por la radiodifusión, alcanzando la jefatura de programas en Radio Nacional de España, se vería recompensado con varias distinciones que nos hablan del rigor y altura de su trabajo, destacando de todas ellas el Premio Ondas que recibió en siete ocasiones –una a título individual y seis más por diferentes programas–, la primera de ellas en el año 1961 por un espacio titulado "Horizontes" y que tenía por destinatarias a las escuelas de Asturias; o el Premio Nacional de Radio y Televisión, que obtuvo en dos ocasiones, en los años 60, por sus programas musicales y educativos. Ya en el año de su retiro, en 1987, recibiría una de las Antenas de Oro de Radio 1986-1987, concedida por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

Autor polifacético, colaborador de periódicos, José León Delestal escribió poesía, teatro y novela, ocupando un lugar destacado en su trayectoria su actividad como letrista de canciones asturianas plenamente asumidas por los amantes del género, extendiendo su melomanía fuera de la región asturiana como fue la organización, entre 1960 y 1980, del Festival Español de la Canción de Benidorm. Pero, por encima de todo, Delestal será siempre el autor de uno de los temas inexcusables en cualquier repertorio como es "La mina y el mar", canción que se popularizo como "La mina de La Camocha":

"La mina de La Camocha / dicen que va baxo el mar / y que a veces los mineros / sienten les oles bramar..."

La creación teatral de León Delestal se circunscribe a los años 40 y 50, iniciando su labor dramatúrgica con "Oro negro", un poema dramático comprometido con la realidad social de la minería que escribió a los 18 años obteniendo el primer premio en el Concurso de Teatro Asturiano, una obra que surge "de la vivencia de aquella palpitante vida de la cuenca minera...", alcanzando grandes éxitos en sus representaciones dentro y fuera de Asturias:

"Lo va diciendo el Nalón / por los valles carboneros: / oro negro es el carbón... / y oro negro, el corazón / sufrido de los mineros... / Oro, de vida sencilla... / Nadie en su valor lo aprecia / porque es oro que no brilla".

Por esto y por muchísimo más, el nombre de un "Langreano de Honor", "Medalla de Oro del Municipio", "Hombre de la Cuenca" o "Cónsul de Langreo en Madrid", entre otras muchas distinciones concedidas a lo largo y ancho de España, debe de lucir en el Nuevo Teatro de La Felguera con el nombre de "Teatro José León Delestal".

Suscríbete para seguir leyendo

¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!

Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.

SUSCRÍBETE

Si ya estás registrado pincha aquí.

Pulsa para ver más contenido para ti