El palacio asturiano del siglo XVII que será rehabilitado tras años de espera: "No podíamos dejarlo caer"

Se usarán los fondos Leader para acometer los trabajos entre este año y el que viene

El estado actual del Palacio de los Faes de Miranda, en Carabanzo.

El estado actual del Palacio de los Faes de Miranda, en Carabanzo. / A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Carabanzo (Lena)

"Tenemos una deuda con Carabanzo y creo que es hora de que la vayamos saldando". Son palabras de la alcaldesa de Lena, Gemma Álvarez, para explicar uno de los próximos proyectos que va a acometer el Ayuntamiento. No será inmediato, pero si tiene un plazo máximo para su ejecución: 2026. Una fecha en la que una de las joyas históricas de Lena debería abandonar su estado ruinoso y prepararse para una actuación más ambiciosa que la consolide.

Se trata del Palacio de los Faes de Miranda, uno de los elementos patrimoniales de las Cuencas que está incluido en la lista roja de Patrimonio Cultural que elabora la asociación nacional "Hispania Nostra". Hace ya tres lustros que la citada construcción, que data de finales del siglo XVII, se agregó a este listado de bienes en peligro por riesgo de derrumbe y desprendimientos.

Desde entonces han sido varios los intentos de obtener fondos y protección para este inmueble. Incluso se llegó a valorar su declaración como Bien de Interés Cultural, aunque finalmente el Principado descartó la idea al no cumplir los requisitos mínimos para ganar este grado de protección. El Palacio de los Faes de Miranda fue encargado por Matías Faes Miranda como residencia familiar en el concejo de Lena.

Tras quince años, el Ayuntamiento va a asumir la rehabilitación de este inmueble, una de sus joyas junto a Santa Cristina de Lena. Sin embargo, no será ni mucho menos inminente y habrá que abordar la actuación en varias fases. Según detalló Gemma Álvarez, "tenemos ya fondos para un primer paso, que será el de asegurar el edificio, garantizar que no caiga y actuar en el entorno del mismo". "La rehabilitación integral del Palacio supone una inversión muy elevada y por eso tenemos que ir poco a poco".

Para esta primera fase del proyecto, el Ayuntamiento de Lena ya tiene fondos concedidos y asignados, pero tiene para ejecutarlos hasta 2026. Se trata de las partidas del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Central, del que le corresponden unos 185.000 euros aproximadamente. "Con ese dinero lo primero que haremos será contratar la redacción del proyecto y comenzar con los primeros trabajos", señaló la regidora, que indicó que el Palacio de Los Faes "es uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Lena". "No podíamos dejarlo caer", señala Álvarez.

Lista Roja

Las Cuencas Mineras tienen varios elementos incluidos en la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra. En concreto, más de media docena de elementos, ubicados tanto en la cuenca del Caudal como en la del Nalón. Además del Palacio de los Faes, están en este nada deseable listado la estación de Feve de La Felguera, la Sociedad Ibérica del Nitrógeno –conocida como Nitrastur– y una parte del conjunto de la antigua fábrica siderúrgica de La Felguera, todas ellas en Langreo; el sanatorio, la botica y la escuela de niñas del poblado minero de Bustiello en Mieres; y la iglesia de Ricao, en Caso. También está el Torreón de Peñerudes, ubicado en el concejo de Morcín, con la categoría de Bien de Interés Cultural y que el Gobierno regional tiene previsto rehabilitar, para lo que ya ha consignado fondos.

Hasta hace poco, el listado también incluía a la allerana Torre de Soto. Sin embargo, los trabajos acometidos por el Principado para su restauración hicieron que pasase a otra relación, la llamada "Lista verde", en la que se enumeran los bienes que, tras estar en la roja, han sido rehabilitados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents