Rocío Antela, concejala de Cultura de Mieres: "El Ministerio debe aportar fondos para la Caja de Resistencia"
La edil asegura que "la segunda fase de rehabilitación del pozo Santa Bárbara está a punto de licitarse"

La edil Rocío Antela, en el pozu Espinos de Mieres. / Ana Aparicio

Rocío Antela (Oviedo, 1983), es una mujer de armas tomar. Hace algo más de una década, peleaba junto a sus compañeros mineros en la gran movilización del año 2012 contra el cierre de las explotaciones. Hoy es una de las concejalas con más peso en el Ayuntamiento de Mieres, con todo el área vinculado a la Cultura bajo su responsabilidad. Y en ese ámbito, una de sus grandes apuestas fue la "Caja de Resistencia", un programa creado para contratar artistas censurados por la derecha en otros lugares. Ahora, esa iniciativa se ha convertido en referencia y se extiende por el país.
-Acaban de anunciar que uno de sus proyectos estrella de mandato, la “Caja de Resistencia”, se va a exportar a otros ayuntamientos del país. ¿Qué supone para usted?
-Es una magnífica noticia, porque es un paso muy importante. Una iniciativa por la libertad y la democracia que nació en Mieres va a extenderse por todo el país. Ahora más ciudades van a "dar tira" a la industria cultural que sufre la censura. Y lo es porque también exportamos cultura minera, no solo en el nombre de la iniciativa sino por los valores que nos representan: solidaridad, compromiso, generosidad…
-¿Cómo surgió la idea de este programa?
-Como respuesta a la censura que impusieron algunos gobiernos locales en manos de la extrema derecha. Apenas habían pasado unas semanas de las elecciones pero ya había ayuntamientos que cancelaban obras de teatro o proyecciones de Walt Disney. Aquello nos dejó perplejos porque pensábamos que la Santa Inquisición era cosa de los libros de historia, pero vimos cómo volvían quienes decían lo que teníamos que ver y lo que no. Por eso surgió Caja de Resistencia, porque sabemos que la solidaridad no se predica, se practica. Porque había que poner “pie en pared” frente a la intolerancia y el extremismo.
-¿Cree que el Ministerio de Cultura debe apoyar económicamente a la contratación de estos artistas censurados?
-El Ministerio ya acudió al rescate de algunas iniciativas censuradas. Tras el veto de Vox a "Periferias", una joya de iniciativa cultural que ofrecía una programación plural y diversa, con cine, música, danza, teatro, artes plásticas, literatura…, decidió tomar la iniciativa y poner en marcha una iniciativa nueva, el festival "Extrarradio". Ahora debe dar un paso más y establecer una línea de financiación para los ayuntamientos que optemos por programar obras censuradas porque la falta de recursos en la administración local es un secreto a voces. El Ministerio también tiene que arrimar el hombro y estamos trabajando para conseguirlo.
-Hace unos meses que asumía la concejalía de Festejos, ¿Cómo va?
-La unión de Cultura y Festejos nos permite ser más operativos, aprovechar mejor los recursos y complementar mejor la programación. Asumo esta nueva etapa con ilusión y responsabilidad, siendo consciente del buen trabajo que hizo César (Menéndez Barriada, "Chirri") y todo su equipo, así como del alto nivel que tiene la programación festiva de Mieres.
-Su primer gran evento será la Folixa na Primavera. ¿Ya está todo listo?
-Es una de las fiestas más populares y esperadas y es una cita obligada para miles de personas de toda Asturias. Hemos puesto mucho esfuerzo para unir folclore, sidra, gastronomía, cultura, tradición e innovación. "Skanda", uno de los grupos históricos de Mieres, regresa al escenario y lo hace de la mano del Ateneo Musical y la Banda de Gaites Villa de Mieres. Por primera vez habrá sidra sin alcohol y muchas otras novedades. Como siempre, hemos contado con la colaboración de mucha gente, muchos colectivos y entidades, a los que quiero agradecer su trabajo y disposición. También a los servicios municipales, que hacen un trabajo discreto pero esencial para que todo salga bien. Esperamos que las calles de Mieres se vuelvan a llenar de gente, alegría y diversión.
-Han prescindido de actuaciones internacionales en esta edición. ¿Ya no se van a ver en la Folixa grupos de otros países?
-Este año quisimos apostar por lo local, a favor del talento de nuestros artistas rompiendo con la frase de que nadie es profeta en su tierra. Pero los grupos internacionales siempre estarán presentes en la Folixa. Somos lugar de encuentro y convivencia, y seguiremos siéndolo.
-Otra de sus responsabilidades es el pozo Santa Bárbara. ¿Está contenta con la respuesta a las actividades que se organizan allí?
-Es una de las catedrales de la minería de este país, no olvidemos que fue el primer pozu en ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Desde el Ayuntamiento se trabajó muy duro para conseguir transformarlo en un centro de innovación cultural que hoy es sinónimo de éxito, por el que han pasado miles de personas y que ha permitido poner a Turón y Mieres en el mapa cultural. La respuesta del público es magnífica, las últimas actividades (Mapi Quintana y Rubén Bada o Carne Cruda) agotaron entradas en 4 minutos. En el Pozu Santa Bárbara se sigue trabajando a pico y pala para disfrutar de propuestas internacionales como nacionales y locales.
-¿Cuáles serán las próximas?
-En unos días, el 10 de abril, inauguramos "Speculim", del colectivo de artistas "Smack" y ya tenemos reservas para las visitas guiadas de Málaga, Barcelona, Madrid, Guadalajara.. y por supuesto, de toda Asturias.
-El año pasado, el Ministro de Cultura anunciaba una inversión de un millón de euros para la segunda fase de la rehabilitación del pozo Santa Bárbara. ¿Para cuándo llegará?
-Están a punto de publicar la licitación de las obras. Estamos ya en la cuenta atrás para el inicio de una segunda fase muy importante que nos permitirá crecer y ser más ambiciosos en la programación cultural que impulse PZSB.
-A nivel general, Mieres se ha convertido en un referente cultural en Asturias. ¿Es el objetivo que lo siga siendo?
-Por supuesto. Mieres está demostrando que pasado y futuro pueden ir de la mano, que la unión de tradición e innovación puede multiplicar resultados. Queremos ser un territorio minero que siembre futuro, del que todos y todas podamos sentirnos orgullosas de vivir. La cultura es esencial porque nos permite ensanchar las fronteras de nuestro conocimiento, disfrutar de la literatura, emocionarnos con la música, la pintura o el teatro. Así que seguiremos trabajando para poder mejorar cada día.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Inesperada desacralización en Mieres: el clero ofrece convertir la iglesia de Santa Marina en centro social
- Más de 50 cañones de nieve de los 78 disponibles en la estación de esquí de Pajares están averiados
- Robó un coche para ir a las fiestas de un pueblo y lo dejó abandonado en medio del río Nalón: así lo localizó y lo detuvo la Guardia Civil
- Rocío Antela, concejala de Cultura de Mieres: 'El Ministerio debe aportar fondos para la Caja de Resistencia
- Una cuenta atrás de 20 días: Deportes se aferra a que Pajares pueda reabrir antes de final de temporada
- El palacio asturiano del siglo XVII que será rehabilitado tras años de espera: 'No podíamos dejarlo caer
- Los promotores del parque de baterías de Valnalón, en Langreo, renuncian al proyecto