Las asociaciones de vecinos piden en Mieres la compra pública de pisos vacíos para arrendarlos a jóvenes

La agrupación mierense de asociaciones denuncia que lleva tres años reclamando un proyecto como el que el Principado abordará ahora en Aller

Arsenio Díaz Marentes, junto a una vecina de la barriada de Santa Cruz,  contando pisos vacíos en una imagen tomada en la localidad en 2021. | D. M.

Arsenio Díaz Marentes, junto a una vecina de la barriada de Santa Cruz, contando pisos vacíos en una imagen tomada en la localidad en 2021. | D. M.

Mieres del Camino

La Agrupación Vecinal de Mieres propuso hace ya más de tres años al Ayuntamiento que adquiriera pisos de segunda mano en barriadas obreras del concejo para destinarlos al alquiler y poder captar así población joven. Se trata de un proyecto parejo al que el Principado ya ha anunciado para Aller, con una inversión de 300.000 euros destinadas a la compra de viviendas. El movimiento vecinal mierense demanda para el municipio una actuación similar y afea al gobierno local que en su momento no apoyara la iniciativa.

"Cuando le propusimos al Ayuntamiento la posibilidad de comprar pisos vacíos para crear una bolsa de viviendas en alquiler para jóvenes nos respondieron que era inviable, pero ahora nos encontramos que en Aller sí se puede hacer", lamenta Arsenio Díaz Marentes. El presidente de la plataforma que engloba al grueso de asociaciones vecinales del concejo defiende que Mieres debe demandar una actuación "ambiciosa" en la línea con la ya anunciada para Aller: "En su momento llegamos a realizar un estudio de mercado que establecía que con 1,4 millones se podrían haber comprado un centenar de viviendas en el concejo en bastante buen estado de conservación". Díaz Marentes subraya que esta valoración requeriría ahora ser actualizada, pero destaca que sigue habiendo muchos inmuebles en venta en colominas de Rioturbio, Santa Marina, san Pedro, Murias, Ujo o Santa Cruz.

"Mieres puede ofrecer futuro a familias jóvenes por ser una ciudad muy bien equipada, con servicios para 70.000 vecinos. Pero este logro pasaría por revertir la situación demográfica y paralizar la despoblación que estamos viviendo", sostiene Díaz Marentes. Y añade: "Las barriadas mineras, por su situación peculiar en cuanto a la calidad de construcción y tipo de valor catastral, junto a la bajada de precios, son cada vez más atractivas para los ciudadanos de otras comunidades autónomas. Es sin duda un recurso atractivo para fijar población estable, sobre todo, de gente joven que busca una primera vivienda".

El movimiento vecinal de Mieres ha retomado su reivindicación a raíz de que el Principado haya anunciado que adquirirá pisos de segunda mano en distintas localidades del concejo de Aller para destinarlos a alquiler asequible. El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, explicó que su departamento invertirá 300.000 euros en una operación que busca ampliar así el parque público de vivienda. En concreto, 288.000 euros se dedicarán a la adquisición de los pisos y otros 12.000 permitirán sufragar los gastos de notaría.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents