Salud tiene ya el listado con 5.000 docentes para iniciar la vacunación de inmediato
Los especialistas han asegurado a los directores de los centros que se espera en breve la autorización para vacunar también con AstraZeneca a los mayores de 55 años

Personal docente, en el inicio del curso escolar en Oviedo.
A. Rubiera
Con los contagios por covid creciendo en las aulas en las dos últimas semanas, la ocupación y preocupación del profesorado está ahora en cuándo va a ser el momento en que llegue la vacunación a su colectivo. Las instrucciones ya son claras y los centros tienen que dar de alta en los registros correspondientes a todos los trabajadores, docentes y no docentes, de cada comunidad escolar para que se organice de inmediato la vacunación por áreas sanitarias. De hecho, esos procesos ya se están agilizando en los centros. Salud ha dejado claro que la organización de la vacunación se hará teniendo como referencia el área sanitaria en la que está cada centro escolar, y no según el domicilio particular de los trabajadores.
A día de hoy las autoridades sanitarias disponen de un listado de 5.000 docentes –con las autorizaciones correspondientes, sus categorías y sus conformidades– para que la vacunación comience de forma "inmediata". Lo que podría ocurrir en las próximas horas. Así se lo han estado explicando a lo largo de la mañana de hoy, en sucesivas sesiones informativas, a los directores de los centros. "Nos han traslado, con insistencia, la seguridad y eficacia de la vacuna AstraZeneca, que es la que se nos ha asignado a los menores de 55 años, y también que se espera la aprobación inminente de la misma vacuna para el personal de más de 55 años", explicó una directora gijonesa.
Como es sabido, la vacunación empezará por el profesorado de Educación Infantil y por el que trabaja con los alumnos con necesidades educativas especiales. A ellos les seguirá el resto, desde Primaria a Bachillerato, y también se prevé que entre en esta llamada de vacunación el personal de administración y servicios por su relación también estrecha con el alumnado. Aunque ese último extremo dependerá de la disponibilidad de vacunas.
Otra confirmación que han tenido hoy en los centros es que la vacunación se hará con llamada previa de los centros de salud, que citarán a los docentes para que acudan a la inmunización. Se prevé que en 20 o 30 días pueda completarse toda la vacunación entre este grupo sensible como es el del personal vinculado a la educación. A las 12 semanas de la primera vacuna les corresponderá la segunda dosis.
Los expertos de Salud han confirmado a los directores que la campaña de vacunación está demostrando tener una alta eficacia y una amplia adhesión en todos los colectivos en los que se ha centrado hasta ahora y lo mismo esperan de los grupos educativos. "Nos han insistido en que animemos a los compañeros, porque la vacunación está siendo muy efectiva", contaba una docente.
Por lo que respecta a los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca, que les corresponde según la planificación de Salud, a los directores se les ha trasladado tranquilidad porque los que se conocen son "efectos secundarios en su mayoría leves o moderados, que desaparecen a los pocos días. Y más leves y menos frecuentes tras la segunda dosis". De esos efectos secundarios, el más habitual es la inflamación local, seguido del dolor local, cefalea, cansancio, malestar general, escalofríos, náuseas y sólo en un 8% de casos se llega a tener fiebre.
Desde la Consejería de Educación no tienen un plan extraordinario para afrontar esas bajas, pues no se espera un problema especialmente grave. "Procederemos como corresponda, cubriendo esas bajas a la mayor brevedad", comentó la directora de Ordenación.
Suscríbete para seguir leyendo
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña