El Principado defiende que los cierres perimetrales "no son un castigo, se ponen medidas donde más se necesita"
El consejero Pablo Fernández rechaza que se haya postergado la vacunación de los profesionales de la sanidad privada en Asturias

Control de movilidad de la Guardia Civil en Oviedo MIKI LÓPEZ
El consejero de Salud, Pablo Fernández, acaba de defender en el pleno que se desarrolla en la Junta General esta mañana el buen funcionamiento de los cierres perimetrales dentro de un conjunto de medidas para reducir la expansión del coronavirus en Asturias en la tercera. "No es un castigo. Esto no es el Viejo Testamento, es más bien el Nuevo", ha replicado el titular de Salud al cuestionamiento de los cierres en distintos municipios, formulada por el portavoz de Foro, Adrián Pumares, quien ha criticado que se vaya a prohibir en Semana Santa el turismo interior como, por ejemplo, la apertura de las casas rurales para las familias asturianas.
"Se ponen medidas donde más se necesitan", ha argumentado el consejero de Salud, que ha vinculado los cierres perimetrales a la búsqueda de reducir la movilidad, como factor que contribuye a reducir la expansión de los contagios. Pablo Fernández indicó que los cierres han supuesto una reducción del 20 por ciento en la movilidad, que se elevó a un 40 por ciento en el caso de Oviedo durante los fines de semana y a un 45 por ciento en Gijón. "El descenso en la movilidad de las personas tiene efecto en la transmisión del virus", ha respondido el consejero al portavoz de Foro. Pablo Fernández también ha defendido que la aplicación de medidas combinadas de ámbito municipal ante la tercera ola del covid-19 "ha retrasado al máximo la incidencia", al tiempo que ha justificado su proporcionalidad.
Por otra parte, la diputada de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha reprochado al Ejecutivo regional que no se haya vacunado aún a los profesionales de la sanidad privada. El consejero de Salud ha respondido que el proceso de vacunación "se plantea por grupos y subgrupos, con criterios éticos y epidemiocientíficos, empezando primero por los colectivos más vulnerables y de mayor exposición" y aseguró que ya "se han vacunado miles de profesionales de la medicina privada en Asturias", negando así que se les haya postergado respecto a los de la sanidad pública.
Otea pide poder abrir los establecimientos para los asturianos y los que vivan en la región
La patronal Otea se mostró “respetuosa” con la decisión del Principado, aunque considera que es “justa su petición de poder abrir los establecimientos para los asturianos y los que vivan en la región”. Y añadió que Asturias “es la única comunidad autónoma de España que aún mantiene cerrados los alojamientos e impide a los asturianos hacer turismo en su propia región. No ocurre en Galicia, donde los gallegos pueden viajar y alojarse en Galicia; o en Cantabria, donde los cántabros pueden viajar y alojarse en su región”.
Desde Otea tacharon de “sinsentido” que “un asturiano pueda ir a Avilés a comer pero no pueda alojarse allí. Pueda hacer senderismo o ir a esquiar, pero tenga que volver a dormir a casa y regresar al día siguiente”. E indicó que, “una vez más, este Gobierno utiliza como justificación para estas medidas criterios sanitarios y, una vez más, no mira para las empresas, la economía ni los trabajadores”.
La mesa de turismo de FADE indicó que “ante la situación sanitaria, contrastada con datos objetivos, y ante la posibilidad de condicionar el verano por los cuatro días de Semana Santa, la mesa de turismo de FADE entiende la decisión del Principado de mantener la suspensión de la actividad turística”.
Adrián Pumares, portavoz de Foro en la Junta General, calificó la decisión del Principado de “inexplicable” y de “intentar acabar con el turismo”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)