Visita del consejero Ovidio Zapico
Villaviciosa cederá al Principado un solar para viviendas sociales: esta es la ubicación elegida
La senda a El Puntal, con el proyecto casi listo, discurrirá por la margen derecha de la ría y estará en obras a finales de 2026

Por la izquierda, Jesús Daniel Sánchez, Ovidio Zapico, Alejandro Vega y Lorena Villar, durante la reunión. | A. V.
J. A. O.
El Ayuntamiento de Villaviciosa cederá al Principado un solar de 1.500 metros cuadrados en la avenida El Carbayu para levantar vivienda social. Ese fue el acuerdo al que llegaron este viernes el alcalde maliayés, Alejandro Vega (PSOE), y el consejero Ovidio Zapico (IU) durante una reunión que mantuvieron en el Ayuntamiento. El encuentro sirvió también para que el titular autonómico de Vivienda anunciara una inversión de 3,5 millones de euros en la mejora de los bloques de pisos de Vipasa ubicados en la calle Pintor Guillermo Simón y para analizar el proceso de redacción del primer Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. Según avanzó el regidor, la marcha de los trabajos permite aventurar que a lo largo del año en curso se proceda a la aprobación inicial de un documento clave para el desarrollo del concejo.
Vega reconoció tras la reunión las dificultades para dar con un solar del casco urbano en el que acometer la construcción de viviendas sociales, algo que achacó a la "falta de planificación" de los gobiernos del PP previos a su llegada a la Alcaldía. En todo caso, una vez decidido que la actuación se lleve a cabo en el solar de la avenida de El Carbayu, "el único disponible", el Ayuntamiento trabajará durante los próximos meses en la preparación de todos los documentos necesarios para hacer efectiva la cesión. Las características específicas que tendrán las viviendas están por definir. "Es pronto, pues estamos al inicio del proceso", advirtió Zapico, que resaltó la "buena sintonía" con el gobierno maliayés.
Sí concretó algo más el consejero respecto a la esperada senda entre la Villa y El Puntal. De acuerdo con el calendario que bosquejó en presencia de Vega, el proyecto estará listo tras las fiestas de la Semana Santa, con la previsión de que, una vez licitadas y con las expropiaciones listas, las obras puedan dar comienzo en el tramo final de 2026. El regidor mostró su "satisfacción" por los avances de un proyecto del que se habla desde hace tres décadas y que se fue quedando atrás. En este sentido, Vega alabó que el documento final sea el resultado de un proceso "muy participativo" y también celebró que, pese a las complicaciones técnicas derivadas de su cercanía a la ría, el trazado se haya diseñado por la margen derecha del estuario, tal y como se pretendía desde el Ayuntamiento.
También se ofrecieron fechas para llevar a cabo las reparaciones en las 71 viviendas que suman los tres bloques del Principado en la calle Pintor Guillermo Simón. De acuerdo con lo expuesto por Ovidio Zapico, la previsión es que los trabajos den inicio a finales de este año, afectando tanto a la cubierta como a las ventanas o a la envolvente térmica de los pisos.
El consejero, que acudió a la Villa acompañado del director general de Vivienda, Jesús Daniel Sánchez, destacó el crecimiento demográfico que está experimentando el concejo para argumentar las inversiones que su departamento plantea.
Además de agradecer a Ovidio Zapico la visita, Alejandro Vega destacó la gran relevancia que tienen para el municipio los temas abordados en la reunión de la mañana de ayer. Así, en referencia concreta a la "gran senda" que conectará la capital maliayesa con El Puntal, resaltó que se trata de un "proyecto estratégico para Villaviciosa, del que se beneficiará también el resto de la región". Por parte municipal, en el encuentro también estuvo presente la concejala de Servicios Sociales, Lorena Villar.
- Este es el restaurante asturiano que cocina 'La Mejor Fabada del Mundo' 2025 (y hace doblete al tener 'el mejor compango')
- Un pixín gigante, de 28 kilos, asombra en Tazones: 'Es espectacular, nunca pesqué uno tan grande
- La oposición de los países nórdicos complica la normativa europea de la sidra que España ve bien
- La mejor faba IGP de Asturias es de Valdés: Fabes El Tareno triunfa en Villaviciosa
- La sidra natural entra en crisis en Francia: el consumo cae casi un 40% en veinte años
- El cultivo de manzana en Asturias está en declive
- La entrega de premios de La Mejor Fabada del Mundo se retrasa al jueves ante el luto oficial por la tragedia minera en Degaña
- La faba asturiana, en su peor momento: 'preocupación' por la caída de cosechas y el fraude de las alubias bolivianas