Protestas inéditas

Cientos de personas se manifiestan en Gaza exigiendo el fin de la guerra y la salida de Hamás de la Franja

Este martes han tenido lugar las mayores protestas en en enclave desde el ataque del 7 de octubre de 2023, en las que centenares de palestinos han clamado "Hamás fuera"

Desplazados gazatíes del norte en tiendas en la Ciudad de Gaza.

Desplazados gazatíes del norte en tiendas en la Ciudad de Gaza. / MOHAMMED SABER / EFE

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomàs

Beirut

Han pasado más de 530 días desde el inicio de la guerra contra Gaza. Unos 50.144 palestinos han muerto como resultado de la violencia israelí, y más de 113.700 han resultado heridos. La práctica totalidad de la población gazatí ha sido desplazada varias veces, y la gran mayoría ha perdido su hogar. Tras toda esta brutalidad, el pueblo gazatí ha dicho basta. Este martes huvieron lugar las mayores manifestaciones en la Franja de Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023. "Queremos el fin de la guerra", exigieron centenares de personas en el norte del enclave, donde también clamaron "Hamás fuera".

En medio de la devastación del norte de Gaza, cientos de palestinos pidieron el final del conflicto y la salida de Hamás del poder. Se trata de una rara muestra pública de oposición al grupo palestino, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra. Antes, Hamás gobernaba la Franja con mano de hierro, persiguiendo a sus críticos y obstaculizando la libertad de expresión. Los diferentes vídeos que corren por redes sociales desde el martes por la noche muestra a gente marchando por una calle polvorienta de Beit Lahiya entre edificios dañados por la guerra, coreando "¡Fuera, fuera, fuera, Hamás, fuera!".

Un mensaje compartido en las redes sociales ha convocado nueve protestas contra Hamás en Gaza para este miércoles. "Nuestras voces deben llegar a todos los espías que vendieron nuestra sangre", han dicho los organizadores de la convocatoria. "Que escuchen vuestra voz, que sepan que Gaza no está en silencio y que hay un pueblo que no aceptará ser erradicado", han añadido. A su vez, el portavoz de Fatah en Gaza, Munther al Hayek, ha instado al grupo palestino a ceder el poder, afirmando que su dominio en el enclave amenaza la causa palestina, según la agencia de noticias palestina Wafa. El portavoz, cuyo partido es rival interno de Hamás, instó al grupo a atender las demandas de la población y a dimitir por el bien común, afirmando que poner fin al derramamiento de sangre infantil debe ser una prioridad. 

Protestas en Israel

Por su parte, Hamás ya declaró su disposición a ceder el control de Gaza tras el fin de la guerra. Incluso, acogió la propuesta liderada por Egipto para la reconstrucción del enclave, que prevé la creación de un comité de tecnócratas para administrar el territorio durante la primera fase del plan. También durante el martes, continuaron las manifestaciones en Israel para exigir la reanudación de la tregua y la liberación de más rehenes. Hace una semana, el Gobierno del primer ministro Binyamín Netanyahu decidió retomar los combates en la Franja de Gaza.

Sólo desde la madrugada de este miércoles al menos 11 palestinos han muerto como resultado de los bombardeos israelíes. Entre las víctimas mortales, hay cinco niños. Uno de los cuales era un bebé de seis meses. Durante los últimos ocho días de brutal violencia, centenares de personas han sido asesinadas y alrededor de 142.000 han vuelto a ser nuevamente desplazadas, según Naciones Unidas.

Tracking Pixel Contents