Opinión | Comentarios al paso
Teorías sobre la libertad
No te devanes los sesos ante noción tan abstrusa. Si preguntas a una IA, te suministra en un pispás nueve teorías sobre la libertad envasadas al vacío, como en el súper. Hala, tú eliges, si aportas tarjeta de pago.
1ª) Teoría liberal clásica: Ausencia de interferencias externas. El derecho del individuo a actuar de acuerdo con su propia voluntad, siempre que no dañe a otros. Protección de los derechos individuales, limitación del poder del Estado y énfasis en la autonomía personal.
2ª) Libertad positiva y negativa: La negativa consiste en la ausencia de coerción externa, implica no ser restringida por otros. La positiva reside en la capacidad de ser el autor de tu propia vida, actuando de acuerdo con tu verdadera voluntad o racionalidad.
3ª) Teoría republicana de la libertad: No solo es la ausencia de interferencias, sino también la ausencia de dominación. Una persona no es verdaderamente libre si está sometida al control arbitrario de otra.
4ª) Teoría marxista de la libertad: Está vinculada a la capacidad de los individuos de realizar su potencial humano, lo que solo es posible eliminando las relaciones de explotación y alienación que genera el capitalismo. Será una sociedad en la que no haya clases sociales y donde los individuos sean libres de determinar su vida sin restricciones económicas o sociales impuestas.
5ª) Existencialismo y libertad: Es una característica fundamental del ser humano, quien está condenado a ser libre porque no existe un sentido inherente de la vida. La libertad conlleva asumir la responsabilidad de nuestras elecciones, lo que puede conducir a la "angustia existencial".
6ª) Libertad en el cristianismo: Consiste en adherirse al bien supremo (Dios) y en la capacidad de elegir lo correcto según la ley divina. El pecado esclaviza al ser humano, y solo a través de la gracia divina se alcanza la verdadera libertad.
7ª) Libertad, según Nietzsche: Es el rechazo de las normas y valores impuestos por la moral tradicional (moral de esclavos). La libertad implica crear tus propios valores y ejercer tu voluntad en el mundo, superando las restricciones de la sociedad.
8ª) Libertad en el contexto social: No se limita a la ausencia de restricciones, sino que también implica contar con las capacidades necesarias para ejercerla. En el desarrollo humano, la educación, la salud y la justicia social como condiciones necesarias para una libertad plena.
9ª) Perspectiva psicoanalítica: La libertad está limitada por impulsos inconscientes o su ejercicio implica responsabilidad o soledad inasumibles por parte del individuo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- Abre en el centro de Gijón la marca que arrasa entre los jóvenes y que vende las famosas sudaderas de la X
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente
- El hotel de lujo, primer complejo de cinco estrellas de Gijón, pendiente de la venta del edificio de Sanidad Exterior
- Una falsa alarma por 'olor a quemado' despliega un amplio operativo en Gijón
- El autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón reconoce que mató a la víctima: 'Pensaba en él todos los días; llegó a abusar de mi mujer
- El plan de vías de Gijón: el número de viviendas previstas no bajará de 800 y podría superar las 1.000
- El curioso cartel de un conductor mal aparcado en Gijón: 'Perdone...