Los jueces de violencia, "preocupados" pese a que Justicia habla de más plazas

Los magistrados contrarios a asumir los delitos sexuales, entre los que se cuentan cuatro asturianos, temen una merma de la atención a las víctimas

Violencia género

Violencia género

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

El Ministerio de Justicia insistió este martes a las asociaciones judiciales y a representantes de los jueces de violencia sobre la mujer que aumentará en un 50 por ciento los magistrados de esta especialidad, pero los magistrados siguen sin estar convencidos y aseguran estar "preocupados". El decreto para las nuevas plazas "estará aprobado próximamente", les indicó el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, quien se reunió con ellos para explicarles sus planes de aumento de personal y de medios para cuando los magistrados tengan que asumir los delitos sexuales y de trata, que será el próximo mes de octubre, en virtud de la aplicación de la ley de eficiencia judicial. Una vez se apruebe el real decreto, el CGPJ comenzará a convocar los correspondientes concursos y a cubrir las nuevas plazas.

Un total de 136 magistrados de esta especialidad firmaron un manifiesto en contra de encargarse de los delitos sexuales, al considerar que sus juzgados se colapsarían y se mermaría la atención a las víctimas. Entre los firmantes se cuentan cuatro magistrados asturianos: Estrella María González, jueza de violencia de Gijón; Virginia Fernández Pérez, jueza de violencia de Oviedo; José María Rodríguez Balsera, juez de primera instancia e instrucción número 3 de Mieres, encargado de violencia de género, y Marta Iglesias, extitular del Juzgado de violencia de Oviedo, hoy en la Audiencia.

La magistrada de violencia sobre la mujer de Getafe (Madrid), Cira García, siguió mostrando "preocupación" ante los medios a la salida de la reunión, pero consideró "tranquilizador y esperanzador" el mensaje transmitido por Justicia acerca de la creación de nuevas plazas.

"Ha habido disponibilidad y, sobre todo, un compromiso de que todo se hace para garantizar que la violencia sexual la lleven jueces que estén formados en violencia sexual, y que eso no va a suponer una merma en la respuesta judicial", dijo. Se trata al parecer de una exigencia del Convenio de Estambul, recalcó el Ministerio. Sergio Oliva, portavoz de "Francisco de Vitoria", dijo que no cree que haya una "previsión clara" a la hora de suplir la falta de magistrados de violencia con jueces de instrucción, y que se puede "desvestir a un santo para vestir a otro".

En Asturias, según el CGPJ, se prevé que los Juzgados de violencia aumenten la carga de trabajo, una vez asuman los delitos sexuales, un 14,13 por ciento, por encima de la media española, que es del 12,9 por ciento. En 2023 y 2024, los juzgados de violencia asturianos tramitaron 9.157 casos. En ese mismo periodo, hubo en Asturias 1.294 delitos sexuales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents