Sidra Natural Sobre la Madre vuelve para conquistar
Llega la primavera y, con ella, la primera sidra natural de la temporada de TrabanconLa etiqueta blanca de Sidra Sobre la Madre nos avisa de que ha llegado el esperado momento de comenzar a disfrutar el caldo de la manzana de la última cosecha

Botellas de Sidra Natural Sobre la Madre de Trabanco| CEDIDA A LNE
Sidra Natural Sobre la Madre es una sidra estacional de edición limitada que ha madurado siempre sobre sus propias lías. Cuando alcanza las mejores cualidades visuales, gustativas y organolépticas, es embotellada sin haber sido nunca trasegada.
Por esa razón, como asegura la enóloga Eva Trabanco, "es más complicada de elaborar porque hay que tener claro de antemano qué variedades de manzana vas a utilizar". Una vez prensadas y obtenido el mosto, éste va junto con la madre directamente al tonel en el que terminará de convertirse en sidra. El proceso finalizará cuatro o cinco meses después sin oportunidad de corregir posibles defectos ni mejorar sus cualidades.

Dos botellas de Sidra Natural Sobre la Madre en el llagar de Trabanco. / | CEDIDA A LNE
Cualidades excepcionales
Aunque los rasgos que le confiere la particular manera en la que se concibe son representativos de este tipo de sidra, se puede decir que cada año se obtiene un resultado distinto, puesto que es fruto de una fermentación natural, espontánea y difícil de predecir.
Sin embargo, en términos generales, ésta es una sidra de un aroma muy fresco, herbáceo, con matices entre la hoja del limonero y la flor de azahar, con toques de hiedra y predominio de las fragancias cítricas. En boca se aprecia su juventud a través de su sabor afrutado, fresco y elegante. Aunque destaca siempre por su buen comportamiento en vaso, la de este año se distingue por un pegue fino y elegante, y un aguante persistente de burbuja.
La más tradicional
El centenario llagar de Lavandera fue el primero en comercializar este tipo de sidra en la era moderna. Hace ahora diez años, Samuel Trabanco quiso rendir un homenaje a sus antepasados, especialmente a su abuelo Emilio y su tío Vicente, y recuperar la misma sidra que toda la vida se había hecho en Asturias y en su propia familia. Porque la sidra antiguamente en las casas se hacía para autoconsumo y en muchísima menos cantidad que los llagares de hoy en día, se acababa en pocos meses y, cuando las lías podían empezar a estropear la sidra, los toneles quedaban vacíos, por lo que no hacía falta llegar a trasegarla.
Sinónimo de calidad
De los casi 400.000 litros que el Grupo Trabanco tiene preparados para comercializar este año como Sidra Sobre la Madre, sólo llegarán a etiquetarse como tal los que finalmente cumplan los altos estándares de calidad establecidos por la marca y que, además, reciban una calificación favorable de la mesa de cata seleccionada.
"Con esta sidra siempre conseguimos conquistar a nuestros consumidores por la calidad que perciben al catarla", asegura Samuel Trabanco. Tendrán que darse prisa y aprovechar a deleitarse mientras puedan porque, como en los viejos tiempos, no durará más allá de principios del verano.
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña