Barbón, sobre el grave accidente de la mina de Cerredo: "Es terrible; yo soy el primero que quiere saber lo que pasó"
El presidente del Principado se desplaza a Degaña para arropar a los familiares de las víctimas, pero advierte que la investigación será "lenta" y "completa"
La consejera de Industria dice que la empresa tenía un "permiso de investigación complementario", aunque desconoce "qué labores concretas" se estaban realizando

Atlas News
Si de algo sabe el presidente del Principado es de cómo la mina arrebata vidas. "Por ser de donde soy -en referencia a la Cuenca minera- esto me afecta todavía más", reconoció Adrián Barbón a su llegada a Degaña, donde se reunió con la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra y la consejera de Industria, Belarmina Díaz. "Esto es terrible, estamos hablando de cinco fallecidos. No hay palabras. Hay que dejar ahora que el procedimiento de la investigación dé sus resultados. Entiendo que quieran saber, yo también quiero saber, soy el primero al que le gustaría saber qué pasó, pero es verdad que esto tiene su lentitud y su complejidad, porque son análisis científicos que hay que hacer y que hay que esperar al resultado final", manifestó. El Presidente recordó que Asturias ha decretado dos días de luto oficial, a pesar de que las cinco víctimas son de León: "El dolor es común".
Por su parte, Belarmina Díaz reconoció no saber "muy bien en qué labores concretas se produjo" el accidente "ni lo que estaba ocurriendo". Lo único que pudo decir la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio es que la empresa que operaba en la mina, Blue Solving, y a la que pertenecían los cinco fallecidos y cuatro trabajadores heridos, tenía un "permiso de investigación complementario". Esto es, según explicó, "un complemento a una investigación normal mediante unas labores de reconocimiento en las que se acudían a consultar otras cuestiones y eran lo que estaban haciendo en ese momento".

Adriana Lastra, Belarmina Díaz y Adrián Barbón, esta mañana en la mina de Cerredo / Juan Plaza
Los cuatro heridos, "estables"
Adriana Lastra, por su parte, aclaró: "Todos los cuerpos han sido recuperados y serán trasladados al Instituto de Medicina Legal de Oviedo. Los cuatro heridos permanecen, en principio, estables. Algunos de ellos están dentro de la gravedad, pero en todo caso lo que esperamos es que haya una pronta recuperación". Y adelantó que tanto el delegado del Gobierno de Castilla y León como la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, se encuentran en estos momentos viajando a Asturias "para acompañar a las familias y también a los trabajadores de la mina".
En cuanto a las investigaciones, tanto la Policía Judicial como la Brigada de Salvamento Minero han estado ya dentro del yacimiento para tratar de averiguar qué es lo que ha ocurrido, aunque "llevará tiempo", como advirtió la Consejera. Sobre este punto, Adriana Lastra explicó que la principal teoría que se maneja es la del grisú. "Les anuncio que va a venir también una parte de la Policía Judicial de La Coruña para seguir con la investigación. En principio trabajamos, con la teoría de que ha sido una explosión de grisú, aunque aún es pronto para afirmarlo", remató.
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña
- Tres años de cárcel y multa de 155.000 euros por pintar 34 trenes en Asturias
- Explosión en una mina de Asturias, en directo: el número de muertos asciende a cinco tras localizar al último atrapado
- Los cinco muertos por la explosión de grisú en la mina de Degaña tenían entre 33 y 54 años