Asturias anuncia una reforma del IRPF tras la bajada de Cataluña
El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, asegura que la medida beneficiará a las "clases medias y trabajadoras"
PP y Vox exigieron hoy al Gobierno de Barbón que siguiese los pasos de Illa: "Priorizan sus chiringuitos en lugar de reducir impuestos"

El consejero Guillermo Peláez, durante su intervención en el pleno de la Junta. / GdA

La consejería de Hacienda del Principado prepara una reforma de los tramos del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) para beneficiar "a las clases medias y trabajadoras". La medida se anuncia después de que el Gobierno de Salvador Illa en Cataluña aprobara ayer una rebaja de los tipos mínimos del IRPF (del 10,5 al 9,5%), que deja a Asturias como la comunidad autónoma de España con los tipos más altos para las rentas más bajas, del 10%.
"Desde la consejería de Hacienda estamos trabajando en una reforma del IRPF para elevarla al Gobierno", ha anunciado el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, que ha adelantado que esa reforma incluye "una modificación de los tramos para beneficiar fiscalmente a la mayoría social, a las clases medias y trabajadoras".
Peláez incidió en que la reforma del IRPF que están diseñando se enmarca en la "vía fiscal asturiana" para concentrar todos los beneficios fiscales en las clases medias y trabajadoras. No obstante, hasta ahora las reformas se habían centrado en la ampliación de las deducciones selectivas en el IRPF y no se había tocado los tipos y los tramos del impuesto. Ni en los momentos de mayor inflación se consideró por parte del Gobierno regional.
Precisamente este miércoles los grupos parlamentarios de PP y Vox arremetieron contra la política fiscal del Ejecutivo de Adrián Barbón, al que pidieron seguir los pasos del presidente catalán y rebajar el IRPF. "Salvador Illa bajará los impuestos, mientras los asturianos asumimos la deuda catalana", ha señalado la diputada del PP Beatriz Polledo en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. Esta medida deja a Asturias, insistió, como “la comunidad que más perjudica a los trabajadores y a las rentas más bajas”.
En una línea similar se ha expresado Carolina López, de Vox, para quien el Gobierno del Principado “prioriza sus chiringuitos, las subvenciones a sindicatos… en lugar de reducir impuestos”. “Los asturianos cada vez son más pobres y más dependientes”, ha lamentado. Por todo ello, ha reclamado que se lleve a cabo “un giro radical” de la política fiscal actual.
El anuncio de Guillermo Peláez se produce dos días después del acuerdo alcanzado entre el gobierno catalán y ERC para rebajar el tramo autonómico del IRPF a contribuyentes con ingresos inferiores a 33.000 euros, medida similar a la que el PP defendió la semana pasada en el parlamento asturiano y que fue rechazada por socialistas, IU-Iniciativa por Asturies y la diputada Covadonga Tomé.
Asturias, la región con el tipo de IRPF más alto
Hasta ahora, los catalanes eran los que más pagaban, pero el gobierno autonómico del socialista Salvador Illa aprobó ayer un real decreto por el que rebaja en un punto el tramo más bajo del IRPF, pasando del 10,5% al 9,5% con carácter retroactivo a 1 de enero de 2025.
En Asturias, en la escala autonómica, el tipo aplicable de IRPF a las bases liquidables de hasta 12.450 euros es del 10%. Tras la reforma acordada en Cataluña, el del Principado es el tipo aplicable para el primer tramo de tributación más alto entre las comunidades autónomas y está dos puntos por encima del las regiones con los tipos más bajos, que son Extremadura y La Rioja, con el 8%.
En el primer tramo de tributación se encuadran más de 154.000 contribuyentes asturianos, según datos de la Agencia Tributaria, pero la mayoría de ellos no están obligados a presentar la declaración.
Que el tipo aplicable al primer tramo de renta sea alto no solo afecta a los contribuyentes con bases imponibles de hasta 12.450 euros. Afecta también a los tramos superiores, que parten desde la cuota que se paga en el primer tramo. Tiene un efecto en cascada. Por este motivo, el Gobierno de Cataluña destaca que su rebaja del 10,5% al 9,5% en el primer tramo de rentas beneficiará al 63% de los contribuyentes, a aquellos con bases liquidables de hasta 33.000 euros. No lo hará al 100% de los contribuyentes porque el Gobierno de Illa modulará los tipos para que la rebaja tenga un efecto neutro para los tramos de más de 33.000 euros.
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Las claves de la reforma del IRPF en Asturias: se modifican los tramos para beneficiar “a las clases medias trabajadoras”
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- Hacienda da marcha atrás y devolverá en un solo pago el IRPF a los antiguos mutualistas
- Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador