Ferreira denuncia que hay un "pacto oscuro" en las elecciones a FADE: "El presidente de la patronal de la construcción aparece hasta 46 veces en el censo"
"Estamos ante hechos muy graves; son prácticas irregulares, sin precedentes", se queja el candidato a presidir la Federación Asturiana de Empresarios

José Manuel Ferreira, en el Parque Científico Tecnológico de Gijón. | ÁNGEL GONZÁLEZ
M. G. S.
José Manuel Ferreira, candidato a la presidencia de la Federación Asturiana De Empresarios, ha denunciado este sábado la existencia de un “pacto oscuro” en las elecciones de FADE, dado que el presidente de la patronal de la construcción (CAC-ASPROCON), Joel García, "aparece 46 veces en el censo electoral para las urnas del 11 de abril" y el presidente de FEMETAL, Antonio Fernández-Escandón, "25". Ambos brindaron públicamente su apoyo a la otra aspirante y actual presidenta de FADE, María Calvo.
En ambos casos, se queja la candidatura de Ferreira en una nota de prensa, “se está quitando la voz y el voto a sus empresas asociadas, lo que ha suscitado un creciente malestar”. “Se han confabulado para retorcer el proceso electoral antes siquiera de que hubiera sido convocado, para blindar el voto a favor de opacos intereses. Es un censo que avergüenza”, lamentan. Y dicen más: “Estamos ante hechos muy graves. Son prácticas irregulares, antidemocráticas, que carecen de precedentes en el ámbito empresarial asturiano y, además, de dudosa legalidad”.
La candidatura de José Manuel Ferreira recuerda que tanto CAC-ASPROCON como FEMETAL celebraron sus comités ejecutivos antes de que fuera convocado el proceso electoral ahora en curso en FADE. De esta manera, “hurtaron la información precisa a sus asociados para poder tomar decisiones con criterio, como, por ejemplo, qué candidatos se iban a presentar y con qué programas o formas de gestión”.
Así, la junta directiva de FEMETAL fue celebrada el 21 de febrero; y el comité de la CAC se celebró el 7 de marzo, estando en él presente incluso la propia María Calvo, según señala el equipo de José Manuel Ferreira. Con lo que "ambos tuvieron que haber sido convocados en fechas más próximas al día en el que Calvo manifestaba públicamente que no tocaba hablar de elecciones en FADE y, desde luego, lo fueron con anterioridad a la convocatoria oficial del proceso electoral".
En ese sentido y “en aras de la unidad empresarial, de los principios y valores democráticos que deberían regir los procesos electorales y, ante la acumulación de tan graves hechos, creemos que María Calvo bien podría reflexionar sobre su continuidad como candidata a la presidencia de FADE”, profundizan.
“El hecho de que un presidente acumule todos los derechos de voto sin haber designado tantas personas como vocalías corresponden a cada asociación contraviene los usos y costumbres que se venían practicando en estas asociaciones”, aseveran desde la candidatura de Ferreira. “Esta práctica resulta asimismo contraria al principio de funcionamiento democrático que deben cumplir todas las asociaciones dentro del ordenamiento jurídico español”, rematan.
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- La mayor central hidráulica de la región estará en Tineo: los detalles de la inversión de 500 millones proyectada por EDP
- La inusual decisión de la Fiscalía en el 'caso Cerredo' para tomar su control y pedir peritos ajenos al Principado para investigar
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Adiós a Carlos Suárez, alpinista fallecido en un salto base en Toledo: siempre volvía al Urriellu, donde hizo historia
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- ¿Por qué Asturias será la única región donde pagarán IRPF quienes cobren el salario mínimo?
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más