Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
Los científicos alertan de la desaparición de importantes archivos de datos paleoambientales por la subida de temperaturas y la disminución de nieve

Cueva de hielo en Peñacastil / Miki López

No es ninguna novedad que la cueva de hielo de Peña Castil lo es cada vez menos, y que esta famosa cavidad en el Macizo Central de los Picos de Europa, a más de 2.400 metros de altitud, ve cada año que pasa derretirse sus paredes y suelo. Ahora, en el último "informe Clivar", de 2024, en el que científicos de todo el mundo analizan el impacto del cambio climático, se alerta de que la reducción de hielo pone en riesgo los denominados "archivos de datos paleoambientales". Son estos cuerpos de hielo perennes, los más antiguos, que guardan información de gran valor sobre los últimos milenios. Están en riesgo los de Castil y alguna cueva más en los Picos, y también en los Pirineos.
"Desafortunadamente, la mayoría de esas secuencias están desapareciendo. La reducción de hielo que se observa actualmente está regulada principalmente por la disminución de las precipitaciones y aumento de las temperaturas", alertan en el informe, presentado días atrás en Madrid por el secretario de Estado de Medio Ambiente, el asturiano Hugo Morán, junto a responsables y técnicos de su departamento.
En los Picos, la datación de restos orgánicos conservados en cuerpos de hielo llegó a reportar edades relacionadas con las fases más frías de la Última Área de Hielo del Ártico, apuntan los científicos. En 2013, la comunidad científica ya alertó de realizar "importantes esfuerzos". El seguimiento muestra "grandes pérdidas de masas de hielo, fósil y estacional, en las cuevas de hielo Verónica, Altaiz, Castil en los Picos" por la subida de temperaturas, sobre todo en invierno, y de las lluvias en estaciones más cálidas, así como a la disminución de la nieve.
El informe, mucho más amplio, alerta del declive de los glaciares y del calentamiento de las aguas que rodean España. E insiste sobre la necesidad de "adoptar medidas inmediatas" para mitigar los efectos del cambio climático.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña
- Tres años de cárcel y multa de 155.000 euros por pintar 34 trenes en Asturias
- Explosión en una mina de Asturias, en directo: el número de muertos asciende a cinco tras localizar al último atrapado
- Los cinco muertos por la explosión de grisú en la mina de Degaña tenían entre 33 y 54 años