Tetiana Klymchuk, la científica que lee la mente de las máquinas: "La IA va varios pasos por delante de nosotros"
La profesora y cofundadora de Somia Solutions participa el próximo miércoles, a las 12.00 horas, el Semillero Científico de la Semana de la Ciencia de LA NUEVA ESPAÑA, en el Calatrava
El acto, abierto a todos los públicos, está especialmente indicado para estudiantes de tercero y cuarto de ESO y Bachillerato

Tetiana Klymchuk / M. J. I. / M. J. I.
M. J. I.
¿Las máquinas son capaces de "pensar"? Sobre esa pregunta que se hacen millones de seres humanos pivotará la charla que ofrecerá el próximo miércoles, a las 12.00 horas, en el marco del Semillero Científico de la Semana de la Ciencia "Margarita Salas" de LA NUEVA ESPAÑA, Tetiana Klymchuk, profesora en la Universidad Internacional de Cataluña y cofundadora de Somia Solutions. El acto, abierto a todos los públicos y especialmente indicado para estudiantes de tercero y cuarto de ESO y Bachillerato, será en la sala principal del Palacio de Congresos (Calatrava), de Oviedo. Explicará de forma clara y accesible cómo funciona la inteligencia artificial, con especial foco en la generativa y los principales retos de su uso en el mundo real.
La profesora Klymchuk destaca el asombroso avance que ha vivido la IA en unos años. "Hasta hace muy poco, uno de sus mayores desafíos era simplemente reconocer si había un coche en una foto", señala la científica, doctora en Matemáticas y Física por la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y por la Universidad Nacional de Kiev (Ucrania). Además, posee dos másteres en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Nacional de Kiev y la Université de Toulon (Francia).
"Sin saberlo, llevamos años ayudando a entrenar a esta inteligencia artificial", matiza la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Internacional de Cataluña, encantada de participar en la Semana de la Ciencia "Margarita Salas", patrocinada por el Ayuntamiento de Oviedo, el Ayuntamiento de Gijón, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Bayer, Asturagua, Química del Nalón, Telefónica, Gilead, IEDUCAE y Fertiberia, y, además, cuenta con la subvención de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad.
Las sesiones arrancarán el lunes, 31 de marzo, y se extenderán hasta el viernes, 4 de abril. Esta iniciativa, que acerca la ciencia a la sociedad, cumple su X Edición, que coincide con el décimo aniversario del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), motivo por el cual habrá profesionales del centro en varias de las conferencias.
"En la charla exploraremos cómo la IA genera contenidos y qué desafíos enfrenta en esa generación. También entrenaremos juntos un modelo en directo para descubrir hasta dónde podemos llegar cuando la inteligencia humana y la artificial colaboran", explica.
Durante cinco años, Tetiana Klymchuk, lideró el equipo de inteligencia artificial en una consultora tecnológica en Barcelona y, posteriormente, cofundó Somia Solutions, una startup de IA que tiene como misión democratizar el acceso a la inteligencia artificial para las pymes, desarrollando agentes específicos y adaptados a cada necesidad. Además, es Chief AI Officer en Sabentis, donde impulsa soluciones basadas en IA para la gestión empresarial.
"La IA va varios pasos por delante de nosotros"
"La Inteligencia Artificial va varios pasos por delante de nosotros". Lo dice Tetiana Klymchuk, que presagia un futuro donde la dependencia de la IA para la delegación de tareas crecerá. "Es necesario que la sociedad reciba una educación adecuada sobre las aplicaciones apropiadas de la IA a fin de comprender tanto sus capacidades como sus limitaciones", indica.
Tetiana Klymchuk colabora con el Observatorio de la Inteligencia Artificial y las Nuevas Tecnologías (OIANT), que tiene como objetivos formar a las nuevas generaciones de estudiantes en el ámbito de la inteligencia artificial y aproximar al conjunto de la sociedad el conocimiento de esta y otras tecnologías cuya irrupción tiene un gran impacto sobre las personas.
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña
- Explosión en una mina de Asturias, en directo: el número de muertos asciende a cinco tras localizar al último atrapado
- Los cinco muertos por la explosión de grisú en la mina de Degaña tenían entre 33 y 54 años
- ¿Qué causó la grave explosión de grisú en la mina de Cerredo? Solo había permiso para investigar una futura explotación de grafito y desmontar viejas estructuras