Consulta el programa de la Semana de la Ciencia Margarita Salas, que cumple una década en LA NUEVA ESPAÑA
Las jornadas, que este año se clausuran en Gijón, contarán con profesionales del HUCA, que también celebra el décimo aniversario

Cuenta atrás para la Semana de la Ciencia Margarita Salas, que cumple una década en LA NUEVA ESPAÑA: así será su programa / LNE

Cuenta atrás para la celebración de la Semana de la Ciencia Margarita Salas de LA NUEVA ESPAÑA, que arranca el próximo lunes 31 de marzo y se extiende hasta el viernes 4 de abril. Este consolidado evento para acercar la ciencia a la sociedad, en homenaje a Margarita Salas, investigadora asturiana vinculada a la biomedicina, cumple este año su X edición, que además coincide con el décimo aniversario del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), motivo por el cual habrá profesionales del centro en varias de las conferencias organizadas.
La X Semana de la Ciencia Margarita Salas está patrocinada por el Ayuntamiento de Oviedo, el Ayuntamiento de Gijón, Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Bayer, Asturagua, Química del Nalón, Telefónica, Gilead, IEDUCAE y Fertiberia, y además cuenta con la subvención de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad.
La edición de este año pondrá una atención especial a la salud humana, con diversos ponentes que abordarán temas de gran relevancia en ese ámbito, como el diagnóstico genético, el emprendimiento, la obesidad y los nuevos tratamientos, la diabetes, la prevención y tratamiento de ictus o el desarrollo de modelos para anticiparse a accidentes laborales, entre otros. "Esta edición ofrecerá una mirada interdisciplinar a la salud humana, de la mano de destacados profesionales y líderes en sus respectivos campos", anticipa Amador Menéndez, coordinador de la Semana de la Ciencia Margarita Salas e investigador del Centro Tecnológico Idonial.
Las charlas se celebrarán todos los días, abiertas al público en general, y empezarán a las 19.30 horas. Las conferencias de lunes a jueves se celebrarán en el Club LA NUEVA ESPAÑA, en la sede central del periódico, en Oviedo, mientras que la última charla, que clausura la Semana de la Ciencia Margarita Salas, tendrá lugar en el Bioparc Acuario, en Gijón. Se trata de la primera vez que este evento realiza un acto en esta ciudad, compartiendo de este modo conferencias con Oviedo.
Además, como añadido a las conferencias diarias, esta X edición de la Semana de la Ciencia Margarita Salas continúa con la iniciativa "Semillero Científico", que busca fomentar las vocaciones científicas en los más jóvenes. El acceso a este programa es por invitación a los centros y va dirigida a alumnos de Secundaria y Bachillerato. El "Semillero Científico" lo conformarán dos eventos diferenciados.
El primero de ellos será el martes 1 de abril, a las 12 horas en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur, donde el grupo Big Van Ciencia presentará una serie de monólogos en torno a la figura de la científica Margarita Salas. El segundo será el miércoles 2 de abril, también a las 12 horas, en el Calatrava de Oviedo. En este caso, la experta en inteligencia artificial Tetiana Klymchuk dará una conferencia sobre los fundamentos y aplicaciones de la inteligencia artificial.
La primera charla de la X Semana de la Ciencia, el lunes 31 de marzo, la impartirá Ángela Pérez, fundadora y Vicepresidenta Ejecutiva de Health in Code y Premio Nacional Rey Jaime I de Emprendimiento. "Entre otros tópicos, nos hablará sobre el emprendimiento científico, revelando las claves para transformar con éxito descubrimientos y conocimientos científicos en productos, servicios o tecnologías al servicio de la sociedad", destaca Amador Menéndez, coordinador.
Elías Delgado, jefe de la sección de diabetes del HUCA y catedrático de Medicina de la Universidad de Oviedo, hablará el martes 1 de abril sobre obesidad, "una enfermedad que, además, es la causa de numerosas patologías", apunta Menéndez.
El miércoles 2 será el turno de Isolina Riaño, Especialista en Endocrinología y Diabetes Pediátrica del área de Gestión Clínica de la Infancia y la Adolescencia del HUCA, que hablará "de nuevas estrategias en el cribado de la diabetes tipo 1, que suponen un cambio de paradigma y han llevado al HUCA a ser uno de los pocos centros pediátricos seleccionados al respecto", destaca el coordinador.
El neurólogo Sergio Calleja, coordinador de la unidad de Ictus del HUCA, hablará el jueves sobre esta patología, "abarcando tanto la prevención como el tratamiento de la misma". Por último, el viernes 4 de abril, en este caso en Bioparc Acuario de Gijón (las charlas anteriores son en el Club LA NUEVA ESPAÑA), el catedrático de Ingeniería Ricardo Díaz hablará sobre inteligencia artificial y "desarrollo de algoritmos capaces de predecir y anticiparse a siniestros laborales, evitando así comprometer la vida o la salud en el trabajo", explica Menéndez.
- Santa Bárbara contraataca a Indra tras su intento de compra: 'No puede competir con nosotros; no dispone de suficiente tecnología para ello
- Golpe de timón en Duro Felguera: lo mexicanos aparcan uno de los negocios que eran claves para reflotar la empresa
- Hablan los empresarios de la mina de Cerredo, que ven 'algo anormal' en la explosión: 'Tenemos a todos los trabajadores de nuestra parte
- Denuncian ante la Fiscalía que la mina de Cerredo sacaba carbón ilegalmente: mareos por el 'aire viciado' y la 'falsedad del grafito
- Belarmina Díaz acusa a Pumares (Foro) de 'machista': 'No permitiré que nadie ataque a mi familia ni a mi honorabilidad
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Aparece tres días después una joven huida de Psiquiatría del HUCA que se había marchado con otra chica ingresada
- Los mineros heridos en la explosión de Cerredo no quisieron avanzar al recibir el aviso de grisú: la denuncia apunta a una ventilación deficiente