La diferente altitud no influye en el grillo asturiano para reproducirse
Las condiciones más extremas en altura no merman la capacidad de procreación de la hembra
David Martínez Viejo. | Uniovi
M. R.
La capacidad de reproducirse de los grillos asturianos no se ve condicionada por si estos viven en terrenos con alta o baja altitud. Así lo ha concluido una investigación de la Universidad de Oviedo para analizar los efectos de la altitud sobre la capacidad reproductora de los grillos campestres en las montañas de Asturias. Este hallazgo sugiere una tolerancia de la especie a las variaciones ambientales.
La investigación ha sido liderada por David Martínez Viejo, graduado en Biología en Oviedo y especializado en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid y la Complutense; Rolando Rodríguez Muñoz, investigador de la universidad británica de Exeter, y Alfredo Fernández Ojanguren, investigador y profesor del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo.
Los autores del trabajo han estudiado cómo las características involucradas en la reproducción, como el tamaño del huevo o el número de huevos, pueden verse afectadas por los cambios altitudinales (temperatura). "Nuestros resultados son en cierto modo sorprendentes, ya que se podría esperar que los individuos de zonas altas se viesen afectados en su reproducción al vivir en condiciones más duras", reseña Martínez Viejo. Este investigador explica que la hipótesis que manejó el equipo es que los grillos podrían variar su fecundidad y el tamaño de los huevos, dependiendo de la altitud en la que viven, para poder reproducirse con éxito. "Los organismos plásticos tienen mayores probabilidades de supervivencia en entornos variados".
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Las claves de la reforma del IRPF en Asturias: se modifican los tramos para beneficiar “a las clases medias trabajadoras”
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- Hacienda da marcha atrás y devolverá en un solo pago el IRPF a los antiguos mutualistas
- Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador