La nueva herramienta que usará el Principado para atajar la burocracia: la inteligencia artificial ayudará con los trámites

Un asistente virtual que ayudará especialmente a los mayores empezará a funcionar este año

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial / Europa Press/Contacto/Khanchit Khirisutchalual

Oviedo

La inteligencia artificial empieza a echar raíces en el Gobierno de Asturias. La dirección general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial cuenta los meses para que Cova, un asistente virtual que permitirá mejorar los servicios sociales y agilizar trámites burocráticos, vea la luz. El área coordinada por Javier Fernández empezará próximamente a seleccionar a los proveedores para su ejecución y la previsión inicial es que Cova pueda dar sus primeros pasos antes de que acabe el año. El objetivo es "aumentar la capacidad" de la Administración y poner en marcha nuevos servicios de especial interés para la ciudadanía.

Este asistente virtual, del que ya se hizo eco LA NUEVA ESPAÑA en julio del año pasado, "beberá" de la gran cantidad de datos de la que dispone la administración pública para, por ejemplo, informar a una pareja joven sobre ayudas a la vivienda porque detecta que entra en los perfiles de los solicitantes. O, más importante aún, podrá realizar llamadas a personas mayores, detectar su estado de ánimo o sus necesidades y, en el caso que sea necesario, trasladarla al personal correspondiente.

Asimismo, ayudará en la gestión de trámites, para optimizar las solicitudes de los usuarios, y hará llegar información médica a los usuarios, les sugerirá pruebas o entrada en programas según sus hábitos o edades.

Pero esta no será la única herramienta de inteligencia artificial que pondrá en marcha la Administración. La dirección general dispondrá de un nuevo sistema que permitirá leer automáticamente y digitalizar documentos escritos a mano, extraer aquellas partes más importantes y clasificarlas según corresponda. Este trabajo tenía que ser hasta ahora realizado por una persona, con la dedicación de tiempo que ello conlleva. De esta forma, indica Fernández, "el proceso será mucho más rápido".

El proyecto se enmarca dentro del proceso de hiperautomatización que ha puesto en marcha el Principado para plantarle cara a la burocracia. Su intención es detectar todas las fases del ciclo de la tramitación pública para, dentro de las posibilidades existentes, poder automatizar todas las posibles.

La dirección general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial dispondrá para este año de un presupuesto de 103 millones de euros, una cifra "histórica" que se duplica respecto a 2022. "La digitalización y la transformación digital cada vez depende menos de fondos europeos, los fondos propios son cada vez mayor y se han convertido en algo estructural del Principado", destaca Fernández. Esta apuesta del Prinicicpado por las nuevas tecnologías se ve reflejada también en el persona, con un aumento en la plantilla de 82 personas en los últimos seis años.

El director general desgranó ayer el detalle de las cuentas en el As5HUB (Parque Científico Tecnológico de Gijón), en una jornada con empresas y entidades del sector pensada para demostrar "las nuevas oportunidades empresariales que se abren con la apuesta por la transformación digital y las nuevas iniciativas estratégicas en materia de servicios digitales e inteligencia artificial por parte del gobierno de Asturias".

Innovación turística

Para demostrar esta máxima, presentaron los resultados obtenidos del programa "Turismo Tech Lab", una iniciativa promovida por la dirección general en colaboración con la viceconsejería de Turismo y coordinada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias). En concreto, se trata de cuatro proyectos implementados por empresas asturianas a propuesta del Principado en ámbitos de interés para el turismo de la región.

Uno de los proyectos consistió en la creación con inteligencia artificial de un influencer virtual para promocionar el Camino de Santiago. La idea fue desarrollada por la empresa Izertis. El segundo, a cargo de Onirix, se centró en el uso de la realidad aumentada para desarrollar señalética virtual de entornos de interés, en este caso La Laboral y el MUJA. Otro de los proyectos presentación se centró en la utilización de información del Instituto Nacional de Estadística (INE) para predecir los turistas que podrían llegar a Asturias en los próximos dos años y cuál es su origen. Este correspondió a I4life. Por último, la compañía Be one Apps se encargó de poner en marcha un recomendador turístico en tiempo real, también con la utilización de inteligencia artificial.

La pretensión del Gobierno del Principado, según adelantó Fernández, es poner en marcha a gran escala al menos dos de estos proyectos.

Proyectos con IA

  • El Principado espera poner en marcha antes de finalizar el año a Cova, un asistente virtual que permitirá mejorar los servicios sociales y agilizar trámites. Contactará con persona mayores, ayudará en las gestiones o ofrecerá información a perfiles que podrían estar interesados.
  • La hiperautomatización de la tramitación pública es uno de los grandes retos de la dirección general. El próximo paso será un sistema que podrá leer documentos y textos redactados a mano para digitalizarlos y clasificarlos.
  • El turismo es un sector con grandes posibilidades en digitalización. El proyecto "Turismo Tech Lab" ha permitido desarrollar cuatro proyectos pilotos en los que se usa la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents