CRISIS MIGRATORIA
El PP votará en contra del pacto para el traslado de 4.400 menores migrantes desde Canarias y Ceuta
Asegura que el acuerdo del Gobierno y Canarias exime a Cataluña y Euskadi, lo que niegan la ministra Sira Rego y el presidente Clavijo

Fotografía de archivo de la llegada de un cayuco con 136 personas a El Hierro, incluidos varios niños, en noviembre de 2024. / María G. San Narciso
María G. San Narciso
El PP ha confirmado que votará en contra del acuerdo alcanzado este jueves por el Gobierno y Canarias para trasladar 4.400 menores migrantes (4.000 de las islas y 400 de Ceuta) al resto de territorios. Aseguran que el pacto, que expone los criterios con los que se hará este reparto, exime a Cataluña y País Vasco", algo que tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, niegan.
El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha confirmado que su partido rechaza el acuerdo en una entrevista con RNE. Asegura que este exime a dos comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco, "de acoger nuevos inmigrantes en un contexto como el actual en el que el presidente del Gobierno necesita el apoyo parlamentario de Junts, ERC y el PNV, cuando además sabemos que una de las exigencias de Junts al Gobierno es pedirle las competencias en materia migratoria".
"Nos parece políticamente inexplicable y mezquino que se deje fuera a dos comunidades autónomas en el reparto que tiene que ser solidario", ha añadido.
Los criterios tienen en cuenta el esfuerzo previo
Sin embargo, Rego niega esa exención. Tanto durante la presentación del acuerdo, como en otra entrevista con RNE este viernes, la ministra ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar fuera de este plan para los traslados, sea cual sea la fórmula jurídica que elijan para ponerlos en marcha.
La cuestión es que el acuerdo alcanzado, que recoge una serie de criterios socioeconómicos y de carácter territorial para decidir los traslados, también incluye un análisis de la dimensión de sistemas de acogida y del esfuerzo previo hecho hasta ahora por cada comunidad autónoma.
De ahí que se interprete que Euskadi o Cataluña, dos de las comunidades que más menores han acogido, puedan recibir ahora menos menores migrantes no acompañados que otras que han hecho una labor menor en este sentido. "No es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo", ha declarado Clavijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), donde también ha negado esta exención.
La ministra también ha recordado que Cataluña ya cuenta con unas 4.000 plazas de acogida para menores, el 24% de toda España, por lo que no se puede decir que esté fuera del sistema de reparto", y ha pedido "altura política" a todos los grupos, particularmente al PP.
- Nuevo susto para Carlo Costanzia y Alejandra Rubio: Mar Flores habla por primera vez sobre el cáncer
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- Mar Flores asume este cambio en su vida tras pronunciarse sobre el cáncer: 'Estoy acostumbrada a reinventarme
- Carlos Sobera anuncia su retirada de la televisión y la controvertida profesión a la que se dedicará: 'La Guardia Civil quizá me pare para preguntarme
- Mar Flores habla claro sobre Terelu Campos tras participar en Supervivientes: 'Hay que tener una fuerza y un valor
- Los tenían trabajando en una ratonera', el lamento de los familiares de los fallecidos en el accidente en la mina de Cerredo (Degaña)
- Para la silla azul de Pasapalabra antes de la intervención de Rosa y confirma la boda: 'Será el 21 de junio, ya no queda nada
- Un animal de más de dos metros de largo, nueva aparición en la playa de Salinas