Esto es lo que tienes que hacer con las cáscaras de aguacate: no las tires a la basura
Un efecto terapéutico contra enfermedades como la diabetes y el cáncer

Esto es lo que tienes que hacer con las cáscaras de aguacate: no las tires a la basura
Los británicos están cambiado las naranjas y las manzanas por el aguacate. En esta popularización tiene mucho que ver la famosa presentadora y chef Nigella Lawson, fan confesa de la tostada con aguacate. Las múltiples virtudes de este fruto mexicano que también se cultiva en España hacen que cada día tenga más adeptos en todo el mundo.
"Contiene un 72% de agua, un 15% de grasa, un 6% de fibra y un 0,2% de azúcares. Se trata de un alimento sin colesterol que aporta gran cantidad de magnesio y potasio, es pobre en sodio y contiene vitaminas E y K", explica Emilio Martínez de Victoria, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada.
Diversas publicaciones científicas ponen de manifiesto el papel del aguacate en una dieta equilibrada, pues ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares e hipertensión. Si nos fijamos en su alto contenido graso, añade Martínez de Victoria, el aguacate tiene un aporte calórico mediano y un alto porcentaje de agua. La ración habitual es de medio fruto (unos 70 gramos) y el total de calorías que aporta es de 119. Su consumo habitual en una dieta rica en frutas y verduras incrementa la saciedad tras la comida y disminuye el deseo de picar entre horas.
El crítico gastronómico Fernando Rueda cuenta en El aguacate. La fruta de las Indias Occidentales que cautivó el sur de España que el aguacate (Persea americana) es llamado "mantequilla de los pobres" en el norte de Colombia y en el sur de México y que es un fruto con forma de pera, cáscara corchosa y tacto rugoso, que puede ser de color oliváceo, morado o negro según su variedad. La pulpa es lo comestible, y tiene un gran hueso central.
Y ojo, porqué un error muy común a la hora de comer afguacate es tirar las cáscaras. Pero ya son muchos los expertos que recomiendand no hacerlo y conservarlas.Las cáscaras de aguacate tienen muchos usos, como repelente de insectos, fertilizante, exfoliante, infusión capilar y mascarilla facial.
Además, son ricas en potasio, un nutriente que ayuda al crecimiento de las plantas. Puedes cortarlas en trozos pequeños y enterrarlas cerca de tus plantas.
También desbes saber las cáscaras de aguacate contienen compuestos bioactivos como epicatequina y ácido clorogénico. La epicatequina puede tener un efecto terapéutico contra enfermedades como la diabetes y el cáncer. El ácido clorogénico tiene propiedades antioxidantes, cardioprotectoras, neuroprotectoras y antiobesidad.
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo
- Para la silla azul de Pasapalabra antes de la intervención de Rosa y confirma la boda: 'Será el 21 de junio, ya no queda nada