Cuesta prevé restaurar el mosaico del Paseo de los Álamos «antes de 2027»
La rehabilitación de la obra de Antonio Suárez debe ser «acompasada» a la ampliación del aparcamiento de La Escandalera, según el equipo de gobierno

Paseo de los Álamos
La restauración del mosaico de l Paseo de los Álamos arrancará en el actual mandato municipal, «antes de 2027». Al menos esta es la previsión de plazo avanzada por el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Movilidad, Ignacio Cuesta, este jueves, cuando asistía a la presentación de la exposición de vehículos no contaminantes, que organiza hoy y mañana la Asociación Española del Automóvil Ecológico en la plaza Alfonso II, enfrente de la Catedral.
El número tres del equipo de gobierno local vinculó la ejecución de las obras de mejora del mosaico del Campo San Francisco, obra del artista Antonio Suárez, a los trabajos de ampliación y reacondicionamiento del aparcamiento de la Escandalera. «Es una actuación independiente, pero complementaria», reconoció Ignacio Cuesta, quien precisó que «vamos a restaurar el mosaico de una manera acompasada con las obras del aparcamiento, entre otras cosas porque hay una parte importante de ese mosaico que se sitúa sobre el forjado del estacionamiento que está bajo el parque».
El mosaico de Antonio Suárez en el Paseo de los Álamos va camino de cumplir 60 años, ya que se su estreno se remonta al año 1966. Un estudio encargado por el Ayuntamiento a los arquitectos ovetenses Leopoldo Escobedo y Ana Isabel Piquero estimó en 5 millones de euros el coste de devolver su esplendor a una obra que es santo y seña del Paseo de los Álamos, una de las «joyas» del Campo San Francisco y del patrimonio urbano artístico de Oviedo.
El citado estudio enmarca los daños sufridos por la obra de Antonio Suárez en dos tramos diferenciados. Dos terceras partes de los, aproximadamente, 3.700 metros de superficie del mosaico no afectados por el parking presentan hundimientos de la solera de mortero, mientras que el otro tercio restante de la obra, los que están en concreto sobre el forjado del aparcamiento, presentan otro tipo de daños causados por la ausencia de juntas entre los cuadrantes del mosaico y sus bordes de caliza.
La reposición de la totalidad de las teselas perdidas del mosaico y desarrollar una solución capaz de acabar con los charcos que se forman sobre la obra de arte son los principales retos de la restauración de la obra de Antonio Suárez, señalados en aquel estudio, realizado hace unos dos años, aproximadamente. El Grupo Socialista lleva años reclamando una rehabilitación integral de esta obra. El consistorio ovetense tuvo que abordar mediante un contrato menor, por vía de urgencia, una intervención para frenar el avance del deterioro del mosaico, en enero de 2023. Aquellos trabajos consistieron en un parcheo de hormigón para, sobre todo, evitar accidentes a los paseantes.
«Actuación ambiciosa»
Ignacio Cuesta insistió este jueves en el convencimiento del equipo de gobierno de que «va a haber empresas interesadas en la ampliación del aparcamiento subterráneo de La Escandalera», una obra cuyo desarrollo es clave para abordar también la rehabilitación del mosaico.
El segundo teniente de alcalde destacó que «se trata del parking de mayor centralidad, ya no de Oviedo, sino de toda Asturias y nosotros apostamos para que siga habiendo allí un aparcamiento». A juicio de Cuesta esta intervención para un parking acorde a la realidad del siglo XXI «debe tener una mirada muy intensa» hacia la política de movilidad sostenible. «Debe ser un parking moderno que responda a las necesidades de la ciudad, pero tiene que tratarse de una actuación ambiciosa, con una apuesta por la movilidad sostenible», apuntó el concejal que tiene entre sus competencias las áreas de Urbanismo y Movilidad. n
- El edificio del centro de Oviedo declarado en ruina será derribado el fin de semana
- Ya hay fecha para empezar las labores que devolverán la vida a la fábrica de La Vega: el Ayuntamiento de Oviedo encarga los sondeos y la limpieza
- El magistrado titular de lo Penal número 1 de Oviedo cuelga la toga después de 45 años: 'Seguiría en el Juzgado, pero me retiro porque casi no veo
- Cena final del Ramadán en La Corredoria: en familia y cumpliendo las tradiciones
- El Ayuntamiento de Oviedo exige esclarecer el derribo de la antigua Residencia Sanitaria en el viejo HUCA
- El reproche del Ayuntamiento de Oviedo al Gobierno central por “el endurecimiento” en las zonas de bajas emisiones
- La Fundación Educación Católica, lista para gestionar el colegio Santa María del Naranco
- Oviedo apuesta por la bici: la reforma de la Ronda Sur propiciará un nuevo carril de 10 kilómetros