Llanera plasma emociones a través del haiku de la mano de Alicia Andrés Ramos: "El objetivo es desconectar"

La escritora imparte a lo largo de cuatro sesiones un taller literario inspirado en los poemas japoneses sobre la naturaleza

La escritora Alicia Andrés Ramos, de pie, al inicio del taller.

La escritora Alicia Andrés Ramos, de pie, al inicio del taller. / L. R.

Lucía Rodríguez

Posada de Llanera

Sensibles, personales y emocionales. Así son los haikus. "Un poema breve de origen japonés, compuesto de tres versos, que trata de captar el momento presente, el aquí y ahora, en la naturaleza". Así lo explica Alicia Andrés Ramos. La escritora ofrece un taller a lo largo del mes de abril, dividido en cuatro sesiones, en el Centro Polivalente de Posada de Llanera, al que acuden 15 personas de distintas partes del concejo y municipios cercanos.

"Estos poemas parten de algo que nos ha asombrado, lo que los japoneses llaman "agari", que es una emoción que sentimos ante la visión o el oído o el tacto de algo pequeño, en apariencia insignificante, pero que nos produce un sentimiento", indica Alicia Andrés. Añade, además, que la mejor manera de comenzar a trabajar con este tipo de versos, es "no tener conocimientos". Algunos de los asistentes sabían algo sobre ellos, porque alguna vez habían leído o escuchado; otros los conocían por haberlos estudiado, pero la mayoría admitió "no saber nada del tema" y acudir al taller "a dejarse llevar".

Como bienvenida, les recibieron unas grullas realizadas en papel a través de la técnica del origami. "Son símbolo de buena suerte". dijo Andrés. Y un hilo rojo que rodeaba la mesa, pasando por todos y cada uno de los participantes, basándose en la leyenda de que "existe un hilo que, de alguna manera, nos conecta y nos dice que estamos destinados a conocernos".

A lo largo de cada sesión, temática, los asistentes experimentarán varias emociones sensoriales. Aunque el trabajo desarrollado en el aula es una parte esencial, lo más importante es lo que sucede fuera. "Durante la semana ellos van a ir paseando por parques, jardines, quien tenga la naturaleza cerca, pues mejor, y van a ir teniendo esas vivencias que les permiten escribir sus haikus", detalla la escritora.

Cada sesión comienza con un breve ejercicio de relajación, a través del cual se desconecta de las prisas y el estrés del mundo exterior. Y es que la finalidad del taller es precisamente esa: "Permitir que las personas ralenticen, que bajen un poquito el ritmo, que recuperen la atención, que es algo tan difícil hoy en día, y que entren en el mundo, que entren a través del haiku, en ese momento presente y en todo lo que esta estación, que es la primavera, nos ofrece", apuntó Andrés.

A los participantes en el taller "El camino del haiku" les quedan tres sesiones por delante, en las que, finalmente, "escribirán su propio poema y participarán en una ceremonia del té a modo de clausura", concluyó Alicia Andrés Ramos.

Tracking Pixel Contents