Asturias rural

Llanera: hervidero de actividad ganadera y agraria a lo largo del año

El calendario se inicia en mayo con la cita de San Isidro; en agosto llegará de nuevo el concurso exposición, que alcanza medio siglo de historia, y el certamen FAPEA, único de Asturias dedicado al 100% a productos ecológicos

Subasta de ganado elite en Llanera.

Subasta de ganado elite en Llanera. / Lne

R. S.

Llanera es un hervidero de actividad ganadera y agraria a lo largo del año. Las citas que se desarrollan en su suelo cuentan con amplio prestigio e historia.

Feria de ganado de San Isidro, 10 y 11 de mayo. La primera cita ganadera del año volverá a convertir a Llanera en la capital del campo asturiano. La Feria de Ganado de San Isidro es un referente, que mantiene el espíritu con el que se puso en marcha: una feria de compra-venta en la que el principal objetivo es que haya transacciones y que vengan operadores que garanticen el movimiento de animales.

El sábado, cabe destacar uno de los principales atractivos del programa: el Desfile de animales y carros, en el que participan más de 700 animales y 50 peque-manejadores que recorren Posada hasta llegar al recinto ferial. El domingo se celebra la Feria de compra-venta de animales. En 2024, la Feria se cerraba con 5.000 animales en el recinto y un 10% más de ventas que en 2023.

50º concurso exposición de ganado de Llanera: 8, 9 y 10 de agosto. Llanera se convierte en agosto en la capital del campo asturiano con la celebración de tres citas de referencia para el sector: Concurso-Exposición de Ganado, Subasta de Ganado Vacuno Élite y Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias. Un excepcional escaparate para la gente de campo, con los mejores ejemplares de las razas asturiana de los valles, doble grupa y frisona, y con el sabor y la calidad de los productos ecológicos. Y es que, sin duda, Llanera se afianza como la verdadera capital del campo asturiano, no solo por los eventos que desarrolla a lo largo del año sino también por su defensa e impulso de la gente del campo. El concurso-exposición de Ganado se ha convertido en un referente. Cada mes de agosto, el recinto acoge a los mejores ejemplares de las razas asturiana de los valles, doble grupa y frisona. La cita se ha consolidado hasta convertirse en una garantía de calidad para las reses y las ganaderías que acuden. El Concurso ha ido a más, y desde el Ayuntamiento han sabido adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, y responder a las peticiones de los ganaderos. "Los ganaderos quieren estar en el Concurso porque es sinónimo de calidad y prestigio, por eso cada vez es más difícil dejar animales fuera. Somos conscientes del esfuerzo que hacen para venir", destaca Eliseo López, director técnico del certamen. Año tras año, el recinto alcanza su capacidad máxima para acoger reses, demostrando que es un referente. Un año más, la prioridad en el concurso es la calidad morfológica y las máximas garantías sanitarias.

Arrastre de arrastre de bueyes. La familia de los bueyes es ya parte del organigrama del Concurso.

Taller de pequemanejadores. Es uno de los momentos más emocionantes.

Subasta de ganado vacuno élite. La subasta conjuga todos los elementos para afianzarse: espectáculo, animales de primer nivel y excelente calidad y sabor de una carne con sello de garantía. Ganaderos y hosteleros han encontrado en la Subasta de Llanera, su mejor punto de apoyo. Los ganaderos ven que la Subasta les da un extra a la hora de vender sus reses, y los hosteleros, porque las reses que compran funcionan como reclamo para los clientes al poner en sus cartas "ternera adquirida en la subasta".

"Las reses seleccionadas son de lo mejor. No buscamos tener un gran número de animales, sino ejemplares de calidad morfológica y con las máximas garantías sanitarias", recalca Eliseo López. Y es que degustar carne de un ejemplar adquirido en la subasta se ha convertido en un buen reclamo de los hosteleros. Cada vez son más los que pujan. Es importante que los profesionales del campo y los de la hostelería colaboren para potenciar el sector primario regional.

Feria Agroalimentaria de productos ecológicos de Asturias, FAPEA. Un año más, FAPEA se convertirá en el mejor escaparate de la producción ecológica, mostrando a los consumidores la variedad de productos que pueden adquirirse en ecológico, sinónimo de calidad, sabor y respeto al entorno. FAPEA es ya una de las ferias ecológicas con mayor peso en el sector.

Además de una feria de venta, la cita se aprovecha para desarrollar actividades pensadas para dar a conocer los beneficios de este tipo de producción con la celebración talleres, showcookings y degustaciones en las que los visitantes pueden probar y comprobar la calidad que ofrece el sello de certificación ecológica. Ese sello es precisamente una de las señas de identidad de FAPEA, porque solamente se admiten expositores que tengan el sello de certificación ecológica. Es la única Feria cien por cien ecológica de Asturias, lo que define claramente la apuesta del Ayuntamiento por el sector. Una apuesta que el consistorio comparte con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Asturias, (COPAE), estrecho colaborador de la cita desde el inicio.

En 2024, FAPEA contó con 71 stands: 28 asturianos, 42 procedentes de otras comunidades autónomas y 1 de Portugal. Quien se acerque hasta la carpa podrá probar y adquirir todo tipo de productos: huerta, lácteos, panadería, miel, fruta, aceite, vino, y una larga lista para llenar la cesta de la compra. Este año habrá más productores y productos nuevos. Además de citas clásicas del programa como el concurso de tapas ecológicas o la degustación gratuita del menú ecológico, se mantienen actividades que siempre congregan a numeroso público.

Tracking Pixel Contents