Santa Cruz de Llanera también tiene su "lignum crucis": esta es la reliquia que se guarda en la parroquia
La tradición dice que se trata de una astilla del trozo de la Cruz de Cristo que se venera en Santo Toribio de Liébana

Detalle de la pequeña cruz de madera que se venera en Santa Cruz de Llanera / Luján Palacios

En un viejo relicario, dentro de una pequeña hornacina sobre el altar, la parroquia de Santa Cruz de Llanera guarda una auténtica joya poco conocida: un pequeñísimo trozo de madera dispuesto en forma de cruz que, según la tradición, fue arrancada del madero en el que murió Cristo en el monte Gólgota.
La reliquia, desconocida para muchos, salía en procesión a principios de mayo, en la que tradicionalmente se conocía como la fiesta de "la Cruz de mayo", recuerda el párroco Valentín Castelao. Él fue precisamente el que rescató esta reliquia cuando llegó a Santa Cruz hace más de medio siglo para regir los destinos de la parroquia. "Estaba retirada y olvidada en un rincón, y decidí sacarla y darle un lugar digno", recuerda. De manera que, cuando se llevó a cabo la renovación de la iglesia parroquial, se procedió a excavar un pequeño hueco en la pared este del templo en el que se guarda desde entonces, y bajo llave, esta singular joya.
Se trata de un trozo de madera muy pequeño, poco más que dos astillas en forma de cruz que es preciso admirar de cerca y con buena luz. Y sin embargo, si la tradición es cierta, su valor sería incalculable: podría ser parte del "lignun crucis", una de las reliquias, si no la principal, de la cristiandad, aquella que formó parte de la cruz en la que fue crucificado Jesús, tal y como se conmemora estos días de Semana Santa. Y si la versión que se ha ido extendiendo está en lo correcto, este pequeño trozo pocedería de otro mayor: el que se venera en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria.

Valentín Castelao, con el relicario a la derecha / Luján Palacios
Es un extremo que no está confirmado por la ciencia, y Valentín Castelao prefiere hacer uso de la prudencia. "No se sabe con certeza su procedencia, pero sí que los vecinos le profesan mucha devoción, es una fiesta muy tradicional la de la Cruz de Mayo y es cuando se saca en procesión para que los fieles la puedan besar", explica.
En todo caso, bien podría ser cierto su origen, porque "el nombre de la parroquia es este, Santa Cruz, un nombre muy antiguo que puede tener esa vinculación", afirma el sacerdote, incapaz de precisar más desde cuándo se venera esta reliquia en Llanera. "Desde hace muchos años, seguro", sentencia.
De ser parte del "lignun crucis" de Santo Toribio, este caso sí que los análisis realizados a la madera han sido capaces de datarla en tiempos de Cristo, y de especificar que se trata de madera de ciprés, abundantes en aquella parte del mundo. En el caso de la vecina Cantabria, se trata del trozo más grande que se conserva en la cristiandad, y su fama ha atravesado fronteras con peregrinaciones y años jubilares. Sea como fuere, la devoción de los vecinos de Santa Cruz también está más que garantizada.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- El cura de 87 años que sigue dando misas los domingos e inventó 'el Imserso en Llanera': 'Hoy las iglesias están medio vacías; la juventud vive otra vida
- Así es el llanerense Thiago, hijo de Miguel López-Cedrón y una de las grandes promesas del fútbol asturiano
- Los Exconxuraos de Llanera celebrarán sus bodas de plata por todo lo alto: esta es la famosa banda de rock que actuará en las fiestas de julio
- Boda en Llanera de dos parejas de Siero y Oviedo: así fueron los enlaces de este sábado en el concejo
- Cuatro toneladas de callos en Ferroñes: Casa Luis cierra otra gran temporada con una fiesta 'en familia
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes