ASAMBLEA DE PODEMOS

Belarra incluye en la dirección de Podemos a Canal Red y su consejero de RTVE, con críticas veladas a Sumar

Irene Montero censura que "la política institucional no es asistir a eventos", y carga contra quienes "asumen el liderazgo de cosas que han conseguido otros"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, acompañada por la eurodiputada, Irene Montero, presenta la lista al Consejo Ciudadano Estatal de Podemos,.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, acompañada por la eurodiputada, Irene Montero, presenta la lista al Consejo Ciudadano Estatal de Podemos,. / Marta Fernández

Madrid

Ione Belarra da cuenta de la relevancia que la política comunicativa tiene para Podemos e incluye en su propuesta de dirección a una cuota proveniente de la plataforma audiovisual de Pablo Iglesias, Canal Red, y al consejero designado por Podemos en el Consejo de Administración de RTVE. La actual secretaria general, que aspira a revalidar el cargo, ha presentado este lunes su lista a la quinta Asamblea morada que se celebrará el 11 y 12 de abril, en un acto donde ha tenido un papel relevante Irene Montero, que no ha dudado en deslizar críticas veladas hacia Sumar sólo un día después de que Yolanda Díaz les tendiera la mano para repetir la alianza del 23J.

Las referencias implícitas a Sumar fueron una constante en las distintas intervenciones. La eurodiputada y exministra de Igualdad criticó "la cobardía, el malmenorismo, el conformismo" que a su juicio "ponen la alfombra roja a la extrema derecha", y cargó contra los que "se sientan a esperar a que otros hagan las cosas para después asumir el liderazgo de esas cosas que han conseguido otros con su esfuerzo", en una afirmación que bien podría dirigirse a la exvicepresidenta segunda del Gobierno. La dirigente morada también advirtió que "no es momento para pensar que la política es un parque de atracciones, que la política institucional es un conjunto de fiestas y eventos a los que asistes por la noche después de estar unas horas trabajando".

En su intervención inicial, Belarra insistió en la idea de que "en este Gobierno solo manda Pedro Sánchez", desdeñando el papel de Sumar en el Consejo de Ministros, antes de cargar contra el Ejecutivo en su conjunto, equiparando a ambos socios. "Es gravísimo cuando tapan un caso de corrupción del PSOE en el Gobierno, pero lo más grave de todo es apostarle todo a un rearme que va a comprometer el futuro de nuestros hijos", defendió la secretaria general, que llamó a "poner en pie a la izquierda que no solo sea capaz de defender su programa sino que tenga capacidad política para llevarlo a la práctica".

En la presentación de sus candidatos Belarra, que aspira a revalidar la Secretaría General, ha hecho mención expresa al regreso de Dina Bousselham, que vuelve a la dirección tras dimitir en 2020 para poner en marcha los proyectos mediáticos de Podemos, primero el diario La Úlitma Hora, que luego se reconvirtió en Canal Red, presidido por el propio Iglesias y Pablo Echenique, y del que fue presentadora y una de las caras visibles. "Es un lujo contar de nuevo en el equipo de Podemos con Dina Bousselham, que lleva un tiempo retirada de la política más institucional para hacer la mejor comunicación política", defendió la exministra Belarra, en un momento del acto.

El debate por el incremento del debate en defensa fue uno de los ejes de las distintas intervenciones, entre ellas la de la propia Bousselham, la única que mencionó directamente a la vicepresidenta segunda del Gobierno. "Yolanda Diaz y Sumar se atreven a hablar de invertir en seguridad, cuando saben que es comprar en armas. Intentan disfrazarnos todo esto", criticó. 

Presencia en RTVE

En su lista también está Mariano Muniesa, militante del partido desde hace una década que fue designado por Pablo Iglesias como el miembro designado por Podemos en su máximo órgano, en el Consejo de Administración, a cambio del voto de los cuatro diputados morados para permitir la elección de José Pablo López como presidente de la corporación pública. Muniesa también es colaborador de Canal Red.

No es la primera vez que el propio Iglesias negocia con el Gobierno a cambio de sus votos; hace algo más de un año el exvicepresidente de Podemos comprometió sus votos para apoyar a una presidenta interina y con el carné socialista, Concepción Cascajosa, a cambio de tener espacio en las tertulias de la radiotelevisión pública.

Este acuerdo, que tuvo lugar tras el cese de la anterior presidenta por el fichaje de Broncano, permitió la entrada de Iglesias y a dos de sus presentadores, Manu Levín y Laura Arroyo, en las tertulias de televisión de La1. Iglesias además va como tertuliano a RNE y a otros programas de la televisión pública.

Canal Red y Podemos, vasos comunicantes

La candidatura de Belarra para la dirección de Podemos estrecha aún más los lazos entre la formación morada y Canal Red, que es considerada su extensión mediática dentro de la propia organización. La plataforma de Iglesias y la formación han sido vasos comunicantes desde su nacimiento, también a nivel orgánico. Desde su nacimiento, la empresa viene avanzando los argumentos y estrategias que después adopta el partido.

Entre los miembros de la candidatura de Belarra también hay numerosos colaboradores de Canal Red, como Guillermo Akito, el exdiputado Juan Antonio Delgado, o Carlos Gil Cuevas, el dirigente morado que registró un partido fantasma para las generales por si Podemos no firmaba finalmente el acuerdo con Sumar. Los lazos entrce el partido fundado por Iglesias y su actual empresa son innegables.

Varios miembros de la dirección saliente que trabajan en la plataforma de Iglesias, como María Graziano o Nacho Ramos, que es jefe de nacional de la web. Pareja de la propia Belarra, Ramos es miembro de la fundación de Podemos, República y Democracia, que también da cuenta de la vinculación entre organización y plataforma, y donde también tiene cargo una de las presentadoras de la plataforma, Laura Arroyo.

"Todos los jueces son unos pijos"

En el acto de presentación, Belarra presentó a algunos de sus candidatos como el exjemad Julio Rodríguez, la activista palestina Belén Habboob, Carmen Collado, que fue directora general de la Inspección de Trabajo en el Ministerio de Yolanda Díaz durante la anterior legislatura, la activista trans Mar Cambrollé, o el exdiputado Diego Cañamero.

Belarra también ha incluido a Francho AIjón, el padre de uno de los seis de Zaragoza, detenido hace seis años durante una manifestación, que intervino en el acto para "dar voz a los presos" y denunciar la existencia de "presos políticos" en España, así como los fallos del sistema: "No hay jueces con conciencia de clase porque son todos unos pijos".

También revalidan otros cargos de la organización, como Dani De Frutos, jefe de finanzas, Pablo Fernández, Isa Serra, Sergi Mbayé, Pau Vivas, María Teresa Pérez, o Pedro Honrubia, además de los tres diputados morados además de Belarra: Javier Sánchez, Martina Velarde y Noemí Santana. También destacan algunas ausencias, como la de quien fuera número dos de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, la exsecretaria de Estado Ángela Rodríguez Pam, o el exportavoz de Podemos, Pablo Echenique, que figura en la web de Canal Red como coordinador de la redacción junto a Iglesias.

Tracking Pixel Contents