Los hoteles de Oviedo, los sextos más caros de la cornisa cantábrica

La tarifa media diaria de Oviedo asciende a 65,53 euros, casi igual que la de Santander y por encima de la de Santiago de Compostela, Gijón y Vigo

Los hoteles de Oviedo, los sextos más caros de la cornisa cantábrica

Los hoteles de Oviedo, los sextos más caros de la cornisa cantábrica / LNE

Oviedo

Oviedo se sitúa como la sexta ciudad con la tarifa hotelera más elevada de la cornisa cantábrica, con un precio medio de 65,53 euros por noche, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La capital asturiana se coloca por encima de destinos como Gijón (62,71 euros), Santiago de Compostela (63,02) o Vigo (56,31), mientras que el ranking lo encabeza San Sebastián con 90,66 euros, seguida de Bilbao (85,56) y Sanxenxo (71,85).

El informe del INE analiza la tarifa media diaria de los hoteles en trece ciudades del norte de España, un dato que se obtiene dividiendo los ingresos totales generados por los establecimientos entre el número de habitaciones reservadas. En el caso de Oviedo, la tarifa media ha experimentado un incremento del 7,46% en el último año, pasando de 60,99 euros en febrero de 2024 a los 65,53 actuales.

Estos datos llegan en un momento en el que el equipo de gobierno municipal se ha fijado como objetivo alcanzar los 1,3 millones de pernoctaciones a lo largo de este mandato, después de haber superado el millón en los dos últimos años. Hasta febrero, Oviedo contabilizó 56.036 viajeros, frente a los 61.247 registrados en el mismo periodo de 2024. "El crecimiento acumulado de viajeros y pernoctaciones desde 2019 es del 27,60% y del 28,04%, respectivamente. Estas cifras son un reflejo claro de los avances logrados gracias a una estrategia turística bien definida", subraya el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana.

Pese al aumento del precio medio de los hoteles, el número de pernoctaciones registradas en febrero fue de 100.508, una cifra inferior a las 113.497 del mismo mes del año pasado. Desde el Ayuntamiento vinculan este descenso al calendario, ya que en 2024 el grueso del puente de Carnaval cayó en febrero, mientras que este año se celebró en marzo. Además, Quintana matiza que las encuestas oficiales solo contabilizan las pernoctaciones en hoteles, excluyendo las viviendas turísticas, un segmento en auge en la ciudad con 651 pisos registrados en el Principado.

El análisis del INE confirma a Oviedo como uno de los destinos urbanos más relevantes del norte, con una oferta que, pese a la subida de precios, sigue atrayendo viajeros. La evolución del turismo en la ciudad ha estado marcada por la creciente apuesta por eventos culturales y deportivos como factores clave para atraer visitantes.

Otro indicador del crecimiento del sector es el empleo hotelero. En febrero, Oviedo registró 534 trabajadores en el sector, frente a los 501 de enero. "Nuestro objetivo es seguir siendo un modelo de referencia en el turismo nacional, creando experiencias únicas que enriquezcan a quienes nos visitan y refuercen el vínculo de nuestra ciudad con el patrimonio cultural y la historia", concluye Quintana.

El sector turístico ovetense confía en que la llegada del verano impulse la ocupación. El reto, según fuentes municipales, es consolidar esta tendencia al alza y posicionar a Oviedo como un destino de referencia dentro del turismo de calidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents