Opinión
Por la capitalidad cultural, en favor de Asturias y de nuestra historia
El apoyo a una iniciativa de alcance europeo
"El mundo no tien portilles". Rosa Vigil/Susana Roza
"Participar es ganar siempre". Fernández León, J.
"Capitalidades en liza"
El talento astur está disperso por el ancho mundo y, a veces, parafraseando a Ciro Alegría, ajeno. Somos un millón de habitantes; probablemente incluso menos. Necesitamos a todos, censados, migrantes y los de la diáspora que con tanto mimo cuidan el Consejo de Comunidades Asturianas, Compromiso XXI y el Archivo de Colombres, mal, o bien, según mirada del viento, llamado de Indianos. Resultamos literariamente casi liliputienses dentro de la Unión Europea (UE) en esta casi esquina suroccidental. Somos Oviedo, (no –¡por favor!– el gamberro Uviéu), ciudad que, en el bendito eje alfonsí-carolingio, debería reconocerse, por méritos históricos y sociales, Capital Cultural Europea. Hacia el Oeste fuimos origen del Camino; hacia el Sur, fundamos España y al Norte y al Este creamos Europa. Ya hemos ostentado, por tanto, esa nutricia capitalidad de facto o por elección de los dioses en la presencia protagónica del Paraíso Natural. También desde el mismo indoeuropeísmo predecesor del cenobio conventual hasta la ciudad que, paso a paso, seríamos luego y más luego de la Ilustración. No olvidar tampoco que esos orígenes tienen recónditos acentos rupestres, pues ya antepasados remotísimos dejaron el nomadismo para grabar e instalarse en este suelo del Nalón Medio, cobijo clemente contra glaciaciones y/o soles ígneos. Cualquier otra candidatura ha, o debería, de retirarse sabia y fraternalmente. Oviedo no compite, ni lo pretende, contra nadie, pues nadie puede emular nuestros pasado, presente y futuro culturales.
Madrid y Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo, llegado el momento, nos estampillarán como tal etapa, capital cultural, en acto de estricta justicia a la Historia.
Suena a excelente música el peregrinaje del Sr. Mompeán por la piel astur, empezando, como es lógico, por Gijón, Noega, que nos supera en número de habitantes y tiene también rica historia. Y es igual y cotidianamente excelente la música que viven los vecinos, augurio del éxito sin paliativos que merecemos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Adiós a Alessandro Lequio tras la decisión judicial de Terelu Campos: 'En manos de quien lo tengo que poner
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias