La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava

La institución privada solicita al Principado la creación de un centro adscrito que arrancaría con Medicina, Enfermería y el MIR y aspira a doce grados, con 3.600 alumnos

Las instalaciones de la galería del Calatrava, durante una visita municipal el pasado febrero.  | IRMA COLLÍN

Las instalaciones de la galería del Calatrava, durante una visita municipal el pasado febrero. | IRMA COLLÍN

Oviedo

La Universidad Alfonso X (UAX) comienza el camino para convertir una de las plantas del fallido centro comercial del Calatrava en un centro asociado donde se empezarían impartiendo los grados de Medicina y Enfermería, con la aspiración de llegar a una docena en el medio plazo. Fuentes próximas a la operación confirmaron que este martes, tres representantes de la institución privada presentaron en el Principado los documentos para solicitar la creación de un centro adscrito en Oviedo. El objetivo a medio plazo es reunir, en los 15.000 metros cuadrados del espacio de titularidad municipal, a unos 3.600 alumnos, entre los matriculados en los nuevos grados y los alumnos de la Academia MIR, propiedad de la UAX, que se trasladarían desde su actual ubicación en el Seminario. No obstante, el plan de arranque sería con estudios de Medicina y de Enfermería, donde hay escasez de plazas en la universidad pública en Asturias.

Esta operación es el resultado de unas conversaciones iniciadas en octubre de 2023. La UAX valoró otras localizaciones en la región, pero finalmente se decantó por el Calatrava debido a su céntrica ubicación y capacidad de poder acoger a los alumnos de la Academia MIR, cuyas actuales dependencias, las instalaciones propiedad del Arzobispado en Prao Picón, están muy deterioradas.

El proyecto, calificado en marzo como "una gran oportunidad" por el Alcalde ovetense, Alfredo Canteli, después de que LA NUEVA ESPAÑA adelantara los planes de la UAX, está llamado a marcar un antes y un después en la zona del Cristo-Buenavista. Estos barrios, a la baja desde el cierre del viejo HUCA, hace más de una década, ven el desembarco de miles de estudiantes como un revulsivo económico y social.

La presentación de la solicitud ante el Principado es solo el primer paso administrativo para el desembarco universitario. Según explicó el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Nacho Cuesta, hace casi un mes, el proceso para la instalación de la Alfonso X con un centro adscrito en la capital asturiana "está muy avanzado". A falta de la presentación formal de la solicitud las partes admiten llevar tiempo "trabajando en paralelo" con la intención de que varios grados en ciencias biosanitarias se impartan cuanto antes en unas aulas que serán habilitadas en lo que hasta hace no tanto fueron escaparates.

El hecho de que el edificio precise de "poca obra" para su conversión en una instalación educativa fue otro de los factores para conseguir captar este nuevo enclave universitario. El Ayuntamiento ya comenzó hace semanas a realizar obras menores orientadas a su adaptación para usos académicos.

Canon

Para llevar a buen puerto los planes de la UAX, el Consistorio contempla utilizar la fórmula del arrendamiento para poner toda la planta intermedia del antiguo centro comercial a disposición de la universidad. Esto conllevaría el pago de un canon, cuya cuantía se adaptará a las exigencias de la ley y para la que el Ayuntamiento descarta priorizar el interés pecuniario. "La prioridad será generar actividad en la ciudad", apuntan.

En Oviedo ponen alfombra roja para esta inversión privada. El aterrizaje en la capital de la UAX con un centro adscrito supondría la llegada de la tercera universidad privada a la región, ante los ya confirmados planes en marcha de la Nebrija, en Avilés, y la Europea, en Gijón.

Cuando se confirme la implantación del centro, la oferta académica de grado superior se verá así incrementada en la región. Y podría ser una realidad el aumento de plazas en ramas biosanitarias, como Medicina o Enfermería, que agotan plazas en la Universidad de Oviedo, lo que lleva a que estudiantes asturianos tengan que salir fuera de la región para lograr graduarse.

Según los datos manejados por las partes, una alta proporción de los 224 alumnos que salieron de Asturias para estudiar Medicina y Enfermería en 2023 se decantaron por universidades privadas. Unos datos que, a juicio de las partes, evidencian la existencia de demanda de este tipo de estudios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents