Entrevista | Leticia González, concejala de Economía Concejala de Economía

"Nuestra obsesión es crear empleo y riqueza para ser un motor en Asturias"

La concejala de Economía es una de las figuras clave en el desarrollo del Parque Empresarial Oviedo en Olloniego, un polígono que el equipo de gobierno quiere convertir en una fuente de empleo y en un motor económico para el municipio y para toda la región

Leticia González, concejala de Economía en el Ayuntamiento de Oviedo.    | MIKI LÓPEZ

Leticia González, concejala de Economía en el Ayuntamiento de Oviedo. | MIKI LÓPEZ

Oviedo

El equipo de gobierno de Alfredo Canteli se ha marcado como objetivo relanzar el polígono industrial Olloniego-Tudela Veguín, inaugurado hace 23 años por Gabino de Lorenzo. Para iniciar esta segunda vida, el espacio ha cambiado hasta de nombre. Ahora se llamará Parque Empresarial de Oviedo y la concejala de Economía, la popular Leticia González (Oviedo, 1981), juega un papel fundamental en el desarrollo de un proyecto que se considera "vital" para el municipio y para toda la región.

-¿Cuál es el estado actual del Parque Empresarial Oviedo y qué papel juega en el desarrollo económico de la ciudad?

-El Parque Empresarial Oviedo se consolida como un eje estratégico para la diversificación y el crecimiento económico de la ciudad. Se construyó a finales de los noventa del siglo pasado, pero aun así cuenta con un diseño vanguardista y es un referente en el norte de España. Además, dispone de unas comunicaciones terrestres que lo conectan con el resto de Asturias y el noroeste del país.

-¿Qué ocupación tiene ahora mismo?

-Ya cuenta con 60 empresas instaladas y casi 500 personas allí trabajando, pero hemos querido ampliar su capacidad de generación de riqueza y empleo para Oviedo mediante la comercialización de otras 33 parcelas, que suponen algo más de 114.000 metros cuadrados. Repito que para Oviedo es una prioridad estratégica dado que se trata de un espacio ideal para el desarrollo empresarial, tal y como nos dicen las empresas que ya están allí ubicadas y otras muchas que se han venido interesando por instalarse allí.

-¿Qué motivó la decisión de licitar las últimas parcelas disponibles y cómo encaja en esa estrategia de crecimiento económico?

-La decisión de licitar las parcelas restantes responde a nuestra apuesta por aprovechar al máximo el potencial del parque. Con esta operación buscamos impulsar nuevas inversiones y facilitar el establecimiento de empresas que generen valor añadido a la ciudad, lo que se enmarca en una estrategia global de dinamización económica y territorial. Como equipo de Gobierno tenemos una gran obsesión: crear empleo y generar riqueza para consolidarnos como motor económico y productivo de Asturias.

-¿Qué plazos se marcan?

-Esta primera fase de la licitación concluirá el próximo 2 de mayo. No obstante, si quedaran parcelas disponibles, repetiríamos el proceso con sucesivas licitaciones durante los próximos doce meses. Desde hace unos días está abierto el plazo para la presentación de ofertas para las parcelas. Hemos contado con la colaboración del Principado de Asturias a través de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens), la Cámara de Comercio de Oviedo y el empresariado del parque.

-¿Cuáles fueron los criterios que se han seguido en el proceso de licitación para la venta de estas parcelas?

-El proceso de adjudicación va a ser completamente transparente y objetivo. Las parcelas se adjudicarán atendiendo al precio, al número de parcelas ofertadas y al hecho de que se trate de parcelas colindantes. No existe ningún afán recaudatorio en la fijación de los precios de las parcelas. Se han planteado los mínimos posibles atendiendo a la tasación oficial realizada, pues el Ayuntamiento no puede fijar el precio arbitrariamente.

-¿Habrá buena respuesta?

-El número de empresas que están solicitando información está superando ampliamente las expectativas. En todo caso, si alguna empresa tiene interés, pero entiende que no va a disponer de tiempo para presentar su oferta, que no dude en contactarnos de todos modos porque tenemos prevista una nueva licitación para las parcelas que queden vacantes, en el caso de que quede alguna.

-¿Qué expectativas tiene el Ayuntamiento respecto a los impactos en inversión y empleo tras la adjudicación de estas parcelas?

-Insisto en que nuestro objetivo es la generación de empleo y riqueza y en que, en ningún caso, nuestro afán es recaudatorio con respecto a la venta de las parcelas. La tasación de las mismas se hizo en base a unos criterios técnicos fruto de la colaboración que hemos mantenido en todo momento con la Cámara de Comercio de Oviedo. Nuestras expectativas tienen que ver con dar un paso estratégico para catalizar el desarrollo de actividades empresariales en la región, lo que contribuirá a la competitividad y al bienestar económico de Oviedo.

-Desde el Ayuntamiento, ¿qué medidas se han tomado para asegurar que el desarrollo del Parque Empresarial beneficie a toda la comunidad ovetense?

-Aquí se trata de generar empleo, atraer población y fomentar el consumo en la economía local, con el fin de seguir dotando a los ovetenses de un alto grado de calidad de vida.

-Oviedo se autodenomina "Ciudad de las Oportunidades" ¿Cómo se alinea esta licitación y el crecimiento del parque empresarial con esa visión?

-La visión "Oviedo, Ciudad de las Oportunidades" es el motor que impulsa muchas de nuestras actuaciones. Esta licitación es un claro ejemplo de cómo trabajamos para abrir nuevas oportunidades de inversión, fomentar el emprendimiento y atraer talento. El parque empresarial es, sin duda, un espacio en el que convergen proyectos innovadores que potencian la idea de oportunidades para todos. Estamos insistiendo mucho en la importancia de la identificación del Parque empresarial con Oviedo para que las empresas sean conscientes de la garantía de calidad de servicios que les garantiza nuestro municipio y el valor comercial que les supone su identificación con la capital del Principado de Asturias.

-¿Hay algún otro objetivo a corto plazo?

-Recientemente, hemos adquirido la vieja galería comercial del Calatrava, cuyos 45.000 metros pretendemos destinar a la actividad económica y empresarial. Tampoco nos podemos olvidar de la antigua Fábrica de la Vega, que gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Defensa y el gobierno del Principado de Asturias, permitirá que Oviedo cuente con 80.000 metros cuadrados para albergar empresas de la biosanitarias y tecnológicas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents