IES Cuenca del Nalón: un instituto centenario que mira al futuro

El antiguo Politécnico ofrece ciclos formativos de Administración y Electricidad, con alta empleabilidad, y es el único de la comarca con bachilleratos de Plástica y Artes Escénicas

Alumnos de Artes Escénicas en una escena del musical Mamma Mia

Alumnos de Artes Escénicas en una escena del musical Mamma Mia

A.A.

La experiencia es un grado, como lo demuestran los cien años de vida del instituto Cuenca del Nalón de La Felguera. Comenzó siendo una Escuela de Artes y Oficios, y algo de eso queda, pues en la actualidad acoge ciclos formativos con una gran demanda laboral, así como las modalidades de Bachillerato de Artes Plásticas y Escénicas, además de las de Ciencias y de Humanidades, lo que lo convierte en un centro con una oferta única en la zona. Sus instalaciones se han ido adaptando a los nuevos tiempos y, recientemente, ha sido seleccionado incluso como plató de cine para una película que se estrenará en los próximos meses y en la que han participado estudiantes y profesores. No ha sido este su único contacto con el séptimo arte. En diciembre visitó el instituto Javier Macipe, quien pocas semanas después se alzaría con el Goya a mejor director novel por "La estrella azul". También ha participado recientemente en un encuentro con el alumnado el ilustrador de Blimea y Premio Nacional de Cómic Alfonso Zapico, quien apadrinó su flamante "comicteca". 

Inauguración de Maceas 2024

Inauguración de Maceas 2024 / Cedida a LNE

En materia académica, la incorporación más reciente ha sido el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, toda una novedad en la comarca, pues es el único instituto que lo imparte. El pasado año se graduó la primera promoción y el proyecto final, el musical "Mamma Mia", fue todo un éxito. Este curso preparan "Hércules", que estrenarán en mayo. En él participan estudiantes de 1º y 2º, pero es un proyecto interdisciplinar, pues la escenografía corre a cargo del alumnado del bachillerato de Artes Plásticas y sus profesores. A esta área pertenece otra de las grandes citas del calendario escolar, Maceas (Muestra de Arte Contemporáneo Escolar de Asturias), en la que se darán cita centros de toda la región con obras creadas a partir de una temática común; este año, las fronteras. 

Estas dos modalidades de Bachillerato se suman a los ya existentes de Ciencias y de Humanidades y Ciencias Sociales. El compromiso del instituto con las competencias lingüística y matemática es innegable. En el marco de la primera, desde la Biblioteca y el PLEI se organiza cada curso un reto lector bajo el lema "Cinco meses, cinco lecturas". Además, forma parte del PROA+, cuyo objetivo es el éxito escolar de todo el alumnado, especialmente de aquel en situación de vulnerabilidad. Gracias a este programa se han puesto en marcha, en horario extraescolar, un taller de matemáticas para trabajar esta materia a través del juego y el desarrollo del pensamiento lógico; uno de animación a la lectura, un taller de teatro y otro para la elaboración de un mosaico que decorará el exterior. Participa asimismo en el programa eTwinning, que fomenta el aprendizaje de idiomas poniendo en contacto al alumnado y profesorado local con centros educativos de toda Europa. 

Alumnos del ciclo de Electricidad .

Alumnos del ciclo de Electricidad / Cedida a LNE

Este instituto langreano mantiene la filosofía con la que nació, la de formar a estudiantes que en el futuro puedan contribuir a transformar su entorno y enriquecer la zona. Su apuesta por la Formación Profesional es es sin duda uno de sus grandes logros. Además de la FP Básica, en las ramas de Administración y Electricidad, se imparten ciclos de grado medio de Gestión Administrativa y de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, con una notable demanda laboral. También es posible cursar grados superiores de Administración y Finanzas y de Sistemas Electrotécnicos y Automatizado, respectivamente. 

Será también en abril cuando el salón de actos acoja las IV Jornadas de Formación Profesional y Empleo, sobre sectores relacionados con las familias de las ramas que se cursan en el instituto. En la presente edición, y tras la entrada en vigor la nueva legislación, según la cual las prácticas se inician ya en el primer curso de FP, se intercambiarán experiencias con varias empresas. Habrá, además, una ponencia acerca de la aplicación de la inteligencia artificial a la búsqueda de empleo. 

Son varias también las actividades solidarias que desarrolla, como la ya consolidada Carrera contra el Cáncer, que en su sexta edición ha destinado la recaudación a la fundación Galbán, para la lucha contra el cáncer infantil. Además, se han llevado a cabo varias actividades para recaudar fondos destinados al proyecto Bubisher, que lleva bibliobuses al Sáhara.  n

Tracking Pixel Contents