Denuncian carga burocrática en las nuevas ayudas a los enfermos de ELA de Asturias

"No es de recibo que los más débiles se vean perjudicados", critica el PP ante los problemas para que los beneficiarios acrediten estar en un registro

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a 55.000 personas en España.

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a 55.000 personas en España. / Adobe Stock.

Oviedo

La nueva convocatoria de ayudas para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mantiene errores como sucedió con la primera, denuncian los afectados. Los problemas son, sobre todo, de excesiva carga burocrática que complica sobremanera solicitar las ayudas.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, reconocía a mediados de marzo en la Junta General que la primera línea de ayudas no había "cumplido las expectativas". En concreto, los datos que maneja este periódico revelan que tan solo se asignará un 13% del presupuesto previsto. Es decir, de 1,8 millones se repartirán entre los 41 enfermos que lo han solicitado poco más de 238.000 euros. A finales de marzo todavía estaba abierto el periodo de requerimiento de la documentación, por lo que el número de ayudas concedidas puede ser aún menor.

En esa misma comparecencia en la Junta, la Consejera se comprometía, además, a que en las nuevas bases se reducirá al "mínimo y prescindible" la carga burocrática, quitando gestión administrativa a las personas afectadas mediante un proceso simplificado. El problema, según advierten algunos afectados, es que en las nuevas bases no es así.

La diputada del PP Pilar Fernández Pardo advirtió en la Junta General del "fracaso" de la primera convocatoria y ahora critica el nuevo fallo. "No tiene pase. No es de recibo que las personas más débiles se vean perjudicadas", ha criticado.

Entre los requisitos que se exigen está un documento acreditativo de estar inscrito con diagnóstico de ELA en alguno de los sistemas de información o registro de enfermedades raras autonómico o estatal a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Un escrito que pocas familias tendrían.

La nueva convocatoria sí reconoce, por el contrario, la medida anunciada por Saavedra de que la Administración actuará de oficio con el consentimiento del solicitante. Es decir, que parte de la documentación que se pide podrá ser directamente comprobada por el Principado y no presentada por el interesado.

Tracking Pixel Contents