Las elecciones de la patronal asturiana
El papel del director general de FADE, objeto de un nuevo rifirrafe entre Calvo y Ferreira
El candidato pide "recuperar la figura" de Alberto González, "diluida en los últimos años"
"Es absolutamente inaceptable tratar de apropiarse de él", reprocha la empresaria

El director general de FADE, Alberto González. / Pablo Solares

El director general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), el economista Alberto González, ha sido el sujeto pasivo de un nuevo rifirrafe entre los dos candidatos a presidir la patronal: la actual dirigente, María Calvo, y el empresario José Manuel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo. El choque se produjo ayer, solo 24 horas después del arranque de la campaña electoral, iniciada ya de por sí en un clima de elevada tensión.
A primera hora de la tarde, Ferreirá aseguró en un comunicado que, si sale victorioso en los comicios del próximo día 11, "reforzará la figura" de González como director general de la organización. "Queremos recuperar su figura, un tanto diluida en los últimos años, para convertirla en un valioso activo al servicio de las empresas y ofrecerles así un apoyo real a sus problemas", afirmó el empresario ovetense, que remarcó que el director de FADE "tiene un amplio conocimiento del empresariado y la economía asturiana y es, por lo tanto, un pilar de nuestra casa empresarial".
Ferreira añadió que, en esta línea, uno de los ejes de su mandato, si es elegido, será "contar con el equipo profesional de la casa que facilite la identificación de los problemas y potencialidades del tejido empresarial", así como "fomentar el trabajo en equipo". "Se trata de combinar una alta solvencia técnica y ejecutiva de los responsables de la gestión del día a día y de los órganos de gobierno de FADE", remarcó el candidato.
Este mensaje no sentó nada bien a Calvo, que unas horas después respondió a su adversario electoral, acusándole de "cruzar una línea roja que no puede ni debe normalizarse". "Involucrar al director general de FADE en una campaña electoral, utilizar su nombre públicamente y tratar de apropiarse de su figura como si formara parte de una candidatura es absolutamente inaceptable y contrario a toda ética institucional", recriminó la empresaria gijonesa, que exigió a Ferreira "el máximo respeto a la dirección general de FADE, a sus órganos de gobierno, al proceso electoral, al funcionamiento autónomo de las asociaciones y al código ético que protege la reputación de nuestra organización empresarial".
Calvo advirtió al vicepresidente de la Cámara ovetense que "no todo vale por ganar". "Y desde luego, no vale utilizar a quien ha servido con rigor, independencia y profesionalidad durante años, y que ha sido —y seguirá siendo— una figura fundamental en esta institución", reprochó la gijonesa en referencia a González.
La presidenta en funciones aprovechó para censurar a su oponente que "tampoco vale atacar a las asociaciones, que son la esencia de FADE, ni poner en cuestión el papel de los órganos de gobierno que representan al conjunto del empresariado asturiano". El trasfondo de esta crítica es la acusación de Ferreira de que Calvo ha trabado un "pacto oscuro" con las dos asociaciones con más peso de voto en FADE, CAC-Asprocon y Femetal, para asegurarse su revalidación en el cargo. La gijonesa, por su parte, sentenció que "quien antepone su interés personal al interés general de las empresas de Asturias no está preparado para representar al conjunto de FADE".
Oriundo de Boo (Aller) y de 59 años, Alberto González es desde junio de 2014 director general de FADE, organización en la que lleva trabajando más de 28 años. Ha sido consultor y asesor del Gobierno del Principado.
Suscríbete para seguir leyendo
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Estas son las tres minas que Asturias mantiene activas todavía: privadas y en el Suroccidente
- Más que sospechas sobre la mina del accidente mortal en Degaña: no operaba 'de forma normal', distintas 'empresas falsas y quinquis', y lo que certificó una sentencia
- Golpe de timón en Duro Felguera: lo mexicanos aparcan uno de los negocios que eran claves para reflotar la empresa
- Denuncian ante la Fiscalía que la mina de Cerredo sacaba carbón ilegalmente: mareos por el 'aire viciado' y la 'falsedad del grafito